Potencial maderable de un bosque de colina baja mediante el censo forestal de la comunidad nativa San Antonio, río Pintuyacu- Alto Nanay, Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en la Comunidad nativa San Antonio, río Pintuyacu - Alto Nanay, Loreto, Perú. Los objetivos planteados fueron determinar la composición florística, el volumen maderable, la abundancia por especie por clase diamétrica y el índice de valor de importancia. El est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Yhuaraqui, Winder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3091
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles maderables
Suelo aluvial
Censos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó en la Comunidad nativa San Antonio, río Pintuyacu - Alto Nanay, Loreto, Perú. Los objetivos planteados fueron determinar la composición florística, el volumen maderable, la abundancia por especie por clase diamétrica y el índice de valor de importancia. El estudio es del tipo cualitativo, cuantitativo e inferencia!, mediante el diseño por conveniencia de todos los árboles a partir de 40cm de DAP, para la evaluación del potencial maderable se utilizó el censo forestal al 100%, se elaboraron fajas longitudinales de 100m x 1400m (140 000 m2 ); quedando establecidas 18 unidades de evaluación haciendo un total de 252 ha. Se registraron 20 especies forestales maderables, agrupados en 13 familias botánicas, siendo las más importantes por su abundancia Fabaceae (7), Mirysticaceae (2), Vochysiaceae (1 ), y Sapotaceae (1 ). Las especies que presentan mayor volumen de madera comercial, son "quillosisa" Vochysia sp. (2,28 m3/ha), "cumala" Virola sp. (1 ,43 m3/ha), "quinilla" Manilkara bidentata (0,97 m3/ha), "palisangre" Brosimum rubescens (0,80 m3/ha), "rifari" Miconia sp. (0,61 m3/ha), "chontaquiro"Diplotropis sp. (0,57 m3/ha) y "shihuahuaco" Dipterix odorata (0,52m3/ha). El número de individuos esta representado por 3,36 árboles/ha, las 1 O especies más importantes reportan un lVI de 248,68% (82,89% del total). Así mismo las especies de mayor peso ecológico que superan el 150% del total son "quillosisa" Vochysia sp. (50, 18%), "cumala" Virola sp. (44,38%), "quinilla" Manilkara bidentata (26,79%), "palisangre" Brosimum rubescens (23,30%), y "chontaquiro" iplotropis sp. (21 ,08%). El potencial maderable de valor comercial es de 9,54 m3/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).