Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables

Descripción del Articulo

Existen más de 426 especies alimenticias que comprenden órganos como: frutos, hojas, semillas y otros subproductos provenientes del bosque; 55 especies medicinales como cortezas, raíces, hojas, flores, frutos y semillas; 55 especies utilizadas como antídotos que considera productos y subproductos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Abanto, Victor Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento forestal
Manejo forestal
Maderables
Descripción
Sumario:Existen más de 426 especies alimenticias que comprenden órganos como: frutos, hojas, semillas y otros subproductos provenientes del bosque; 55 especies medicinales como cortezas, raíces, hojas, flores, frutos y semillas; 55 especies utilizadas como antídotos que considera productos y subproductos de origen animal (ofidios, batrácios y otros); 51 especies con propiedades alucinógenas, estimulantes y narcóticas; 51 especies para cosmetología; 42 especies afrodisíacas, y 37 especies para etnoveterinaria; 72 especies clasificadas en fibras duras y suaves de acuerdo con el órgano cosechado; 7 especies que se usan como especias y condimentos, provenientes principalmente de hojas, cortezas, flores y raíces; 92 especies para colorantes y tintes, provenientes de hojas, tubérculos, frutos, semillas y flores; 72 especies para biocídas naturales (tóxicos), provenientes de hojas, frutos, semillas, rizomas y raíces; 778 especies aptas para ornamentales, ya sea por sus hojas, tallos o flores; 35 especies aptas para aceites y grasas; 28 especies para aromas y perfumes (aceites esenciales); 36 especies para forrajes; 64 especies aptas para agroforestería; 14 especies para curtiembre (taninos provenientes de tallos, cortezas, hojas, frutos y semillas). Según (Brack, 1994 y Ocampo, 1996). El Brasil es considerado por los medios científicos como poseedor de una de las mayores biodiversidades del mundo. La biodiversidad comprende los ecosistemas y los procesos ecológicos que los caracterizan, así como todas las especies animales, vegetales y los microorganismos que existen en ellos. Los dos ecosistemas más ricos del planeta “la Amazonia y los cerrados” están aquí localizados. La Floresta Amazónica brasileña representa cerca del 26% de las florestas tropicales remanentes en el planeta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).