Relación del aluminio, hierro y manganeso con los sedimentos en suspensión en las épocas de vaciante, creciente y transición del río Monzón – tramo Puente Bella, Leoncio Prado, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfocó en estudiar la relación del aluminio, hierro y manganeso con los sedimentos en suspensión en las épocas de vaciante, creciente y transición en la cuenca del río Monzón-tramo Puente Bella, en donde se ubicó el punto de monitoreo RMonz1 en la salida de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumaran Salas, Isaac Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales totales
Sedimentos en suspensión
Régimen hidrológico
Época de vaciante y creciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfocó en estudiar la relación del aluminio, hierro y manganeso con los sedimentos en suspensión en las épocas de vaciante, creciente y transición en la cuenca del río Monzón-tramo Puente Bella, en donde se ubicó el punto de monitoreo RMonz1 en la salida de la cuenca, lo que permite registrar todos los procesos hidrológicos que ocurren en su interior. El muestreo discreto (simple) de los metales totales y sedimentos en suspensión, consistió en salidas de campo semanales en determinados meses a escala temporal diaria-horaria en diferentes épocas según el régimen hidrológico del río Monzón en el período de monitoreo del 2021 al 2022, siguiendo las directrices establecidas en el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales” (ANA, 2016). Los resultados mediante las técnicas de regresión simple, indican que existe una relación potencial entre la concentración de los metales totales (CMe) y la concentración de los sedimentos en suspensión (STS), calculada por el coeficiente de determinación (R 2 ) con valores para aluminio, hierro y manganeso de 0,88, 0,89 y 0,86 respectivamente, calificados como indicadores de muy buena relación entre las variables; y valores del ratio (RSR) iguales a 0,370, 0,345 y 0,433, como parámetros estadísticos muy buenos que representan el error de entrada del método de la curva de calificación a los datos calculados; para los 3 metales respectivamente. En conclusión, la variabilidad observada en las concentraciones de los metales está relacionada a la presencia de los sedimentos en suspensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).