Estudio de transporte de sedimentos en la cuenca del río Ronquillo
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizaron mediciones de sedimento de fondo y en suspensión. Para el sedimento en suspensión se realizaron muestreos puntuales para los cuales se obtuvieron caudales y concentraciones en el instante que se extrajo la muestra, ello permitió percibir la formación de 2 g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimento de fondo Sedimento en suspensión Río Ronquillo Volumen de sedimento de fondo Coeficiente de proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | En la presente investigación se realizaron mediciones de sedimento de fondo y en suspensión. Para el sedimento en suspensión se realizaron muestreos puntuales para los cuales se obtuvieron caudales y concentraciones en el instante que se extrajo la muestra, ello permitió percibir la formación de 2 grupos de sedimentos en suspensión en cada uno de ellos con tendencias diferentes. Respecto al sedimento de fondo se estableció una estrategia de monitoreo de sedimento de fondo, utilizando la presa formada por el vertedero de la estructura de captación como un acumulador o totalizador de sedimentos de capacidad de almacenamiento conocido, se registraron los periodos de llenado de este acumulador, caudales y tiempo involucrados. Con esta estrategia se registraron 4 volúmenes de sedimentos de fondo medidos durante el año 2016. Se seleccionaron 4 fórmulas empíricas: Parker, Klingteman and McLean 1982 (P-K-Mc), Smart and Jaeggi 1983 (S-J), Bathurst (1987) y Meyer Peter y Muller 1948 (M-P-M), los resultados de cada una de ellas se compararon con el volumen de sedimento observado en campo, todas las fórmulas utilizadas sobre estimaron el volumen de sedimento de fondo real, siendo la que en menor cantidad sobre-estima la fórmula de Parker, Klingteman and McLean 1982 (P-K-Mc). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).