Exportación Completada — 

Factores socioculturales asociados al síndrome de infecciones de trasmisión sexual en internos(as) del Instituto Penitenciario de Iquitos - 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad, determinar asociación entre los factores socioculturales y el Síndrome de Infecciones de Transmisión Sexual, en internos (as) del Instituto Penitenciario de Iquitos. El método empleado fue el cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Mori, Luisa Diana, Rengifo Calderón, Gabriela Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2350
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades sexualmente transmisibles
Factores socioculturales
Carcel
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad, determinar asociación entre los factores socioculturales y el Síndrome de Infecciones de Transmisión Sexual, en internos (as) del Instituto Penitenciario de Iquitos. El método empleado fue el cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional y . transversal. La población fue 830 y la muestra 263 internos (as), obtenida en forma aleatoria simple, con un diseño muestral estratificado. Se empleó la entrevista, una ficha clínica y un cuestionario (validez 90%, confiabilidad 72%). Se analizaron los datos en SPSS versión 18.0. Se empleó el coeficiente de correlación r de Pearson para correlacionar las variables, los principales hallazgos fueron: 68.1% internos usan condón en sus relaciones sexuales y 31.9% no; 63 .1% internos presentaron bajo conocimiento sobre el síndrome de ITS y 36.9% internos, tuvieron conocimiento alto; 82.9% internos(as) no presentaron síndrome de las ITS y 17.1% internos( as) si presentaron. Se encontró que existe relación entre el conocimiento y el Síndrome de ITS en internos(as), obteniéndose r = - 0.230, e indica que mientras que el conocimiento se incrementa las infecciones de transmisión sexual decrecen en los internos(as). Así mismo se observa relación al aplicar el coeficiente de correlación de Pearson: r = - 0.243, el mismo que indica que mientras que el uso del condón se incrementa, el síndrome de ITS decrece en los internos(as), aprobándose la hipótesis de investigación: Existe asociación significativa (p<0.05) entre el uso del condón y el Síndrome de ITS, existe relación significativa entre el conocimiento y el Síndrome de ITS en internos (as).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).