Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por titulo “Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora” teniendo como objetivo general: Describir las medidas de prevención de infecciones de transmisión sexual que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Tello, Jomaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
Prostitutas - Enfermedades - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por titulo “Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora” teniendo como objetivo general: Describir las medidas de prevención de infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales. Respecto a los Materiales y Métodos, el estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo y descriptivo, de corte transversal, que evaluó 48 Trabajadoras Sexuales que trabajan en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora Villa Maria del Triunfo, teniendo en cuenta criterios de selección y muestreados sistemáticamente, a quienes se aplicó un instrumento, validado por juicio de expertos y prueba piloto aplicada, previo consentimiento. Los resultados fueron vaciados en una base de datos (Excel) y posteriormente analizados. Dentro de los resultados encontrados tenemos que: de un total de 48 (100%) Trabajadoras Sexuales, 25(56.3%) no se realizan control medico periódico, 25(52.1%) no conocen el uso correcto del preservativo y 25(52.1%) no tienen ningún cuidado con su pareja sexual estable, llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de las trabajadoras sexuales refieren aplicar medidas preventivas antes, durante y después. Las medidas preventivas que aplican las trabajadoras sexuales con mayor frecuencia durante horas de trabajo son higiene de genitales post coitales, rechazo a clientes con llagas en genitales, no consumen alcohol y/o drogas, las medidas preventivas que no aplican las trabajadoras sexuales en su mayoría son: control medico periódico, uso correcto del preservativo, aplicar medidas preventivas con su pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).