Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto
Descripción del Articulo
        El Gobierno Regional de Loreto es una Institución pública que posee gran cantidad de equipos de cómputo, distribuido en las diferentes unidades y que son para uso exclusivo del personal. Debido al gran número de equipos, dicha institución cuenta con la oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional E...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4270 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4270 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Equipos y suministros electrónicos Inventario Asistencia técnica Gobierno local Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| id | UNAP_d7f6028ea82bd94b3e2190c24f219f23 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4270 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto | 
| title | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto | 
| spellingShingle | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto Rojas Chapa, Miguel Alejandro Equipos y suministros electrónicos Inventario Asistencia técnica Gobierno local Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| title_short | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto | 
| title_full | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto | 
| title_fullStr | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto | 
| title_full_unstemmed | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto | 
| title_sort | Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loreto | 
| author | Rojas Chapa, Miguel Alejandro | 
| author_facet | Rojas Chapa, Miguel Alejandro | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pita Astengo, Luis Honorato | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rojas Chapa, Miguel Alejandro | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Equipos y suministros electrónicos Inventario Asistencia técnica Gobierno local | 
| topic | Equipos y suministros electrónicos Inventario Asistencia técnica Gobierno local Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| description | El Gobierno Regional de Loreto es una Institución pública que posee gran cantidad de equipos de cómputo, distribuido en las diferentes unidades y que son para uso exclusivo del personal. Debido al gran número de equipos, dicha institución cuenta con la oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional E Informática, la cual se encarga, entre otras funciones, de brindar asistencia y soporte técnico a todas las personas que allí laboran. Esta gran cantidad de equipos, oficinas y personal, debido a que son muy difíciles de controlar, requieren de un sistema denominado “Sistema De Control de Bienes Informáticos y Asistencia Técnica para el Gobierno Regional de Loreto”, que permita llevar el control tanto del hardware con el software con el que cuenta la institución, indicando la oficina a la que pertenece y al personal al cual fue asignado. Además, es necesaria la existencia de un módulo que permita llevar el control de las incidencias ocurridas con los equipos de cómputo (hardware y software), para de esta manera registrar la solución efectuada, el responsable de la atención y la persona solicitante. Es por eso que el objetivo principal de este trabajo es analizar, diseñar e implantar un sistema que permita llevar el control de los bienes informáticos, tanto hardware como software, indicando a la persona a la que fue asignada y la oficina a la que pertenece, para así obtener el listado de todos los equipos y componentes existentes en la institución y ofrecer de esta manera asistencia técnica a todo el personal que labora en la institución, indicando la persona que realizara la atención, la solución brindada, el personal solicitante, etc. y así poder controlar el tiempo que se tarda en resolver un problema, el número de atenciones por técnico, obtener reporte de las soluciones, los problemas más comunes, etc. Para efectuar este trabajo se utilizó, en la parte de modelado, la metodología RUP con la notación UML, utilizando la herramienta Rational Rose, en la parte del diseño de la base de datos, del gestor de base de datos SQL Server 2012 y en la parte del desarrollo del sistema, la plataforma visual studio .net 2012, mediante su lenguaje Visual Basic .net, utilizando la programación orientada a objetos. Para así obtener como resultado un sistema con sus respectivos módulos (administrador, recepcionista y soporte), distribuido en tres capas (datos, lógica de negocio y presentación). De acuerdo al trabajo realizado, se puede concluir que el sistema cumple con los objetivos propuestos, ya que se cumplió con los indicadores establecidos, además de ofrecer seguridad, integridad y disponibilidad de la información. Se recomienda concientizar al personal a cumplir con la forma de trabajo establecida mediante el sistema y además de capacitar a los usuarios encargados de manejar el mismo. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-03-10T13:45:59Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-03-10T13:45:59Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4270 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4270 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad de la Amazonía Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5fe81750-5cc5-4235-8a58-d079dc5b7f7b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aec02fbb-f6b2-4276-a944-ab4c1ce346af/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/28b80ef7-a1a1-4299-aff2-18a10c71df8d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b86f11d0-2b14-4ac9-8e62-592802711314/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e765a19d-f94b-45ca-90c2-c9e7686c1568/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 277d56664dcbcbdca7086ea0ae39624d a20da49cf44fe4a4e807efa710c23d74 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 32fe2456a7eb3dd4d45a4d53344e07cb | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846613096873852928 | 
| spelling | Pita Astengo, Luis HonoratoRojas Chapa, Miguel Alejandro2017-03-10T13:45:59Z2017-03-10T13:45:59Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4270El Gobierno Regional de Loreto es una Institución pública que posee gran cantidad de equipos de cómputo, distribuido en las diferentes unidades y que son para uso exclusivo del personal. Debido al gran número de equipos, dicha institución cuenta con la oficina Ejecutiva de Desarrollo Institucional E Informática, la cual se encarga, entre otras funciones, de brindar asistencia y soporte técnico a todas las personas que allí laboran. Esta gran cantidad de equipos, oficinas y personal, debido a que son muy difíciles de controlar, requieren de un sistema denominado “Sistema De Control de Bienes Informáticos y Asistencia Técnica para el Gobierno Regional de Loreto”, que permita llevar el control tanto del hardware con el software con el que cuenta la institución, indicando la oficina a la que pertenece y al personal al cual fue asignado. Además, es necesaria la existencia de un módulo que permita llevar el control de las incidencias ocurridas con los equipos de cómputo (hardware y software), para de esta manera registrar la solución efectuada, el responsable de la atención y la persona solicitante. Es por eso que el objetivo principal de este trabajo es analizar, diseñar e implantar un sistema que permita llevar el control de los bienes informáticos, tanto hardware como software, indicando a la persona a la que fue asignada y la oficina a la que pertenece, para así obtener el listado de todos los equipos y componentes existentes en la institución y ofrecer de esta manera asistencia técnica a todo el personal que labora en la institución, indicando la persona que realizara la atención, la solución brindada, el personal solicitante, etc. y así poder controlar el tiempo que se tarda en resolver un problema, el número de atenciones por técnico, obtener reporte de las soluciones, los problemas más comunes, etc. Para efectuar este trabajo se utilizó, en la parte de modelado, la metodología RUP con la notación UML, utilizando la herramienta Rational Rose, en la parte del diseño de la base de datos, del gestor de base de datos SQL Server 2012 y en la parte del desarrollo del sistema, la plataforma visual studio .net 2012, mediante su lenguaje Visual Basic .net, utilizando la programación orientada a objetos. Para así obtener como resultado un sistema con sus respectivos módulos (administrador, recepcionista y soporte), distribuido en tres capas (datos, lógica de negocio y presentación). De acuerdo al trabajo realizado, se puede concluir que el sistema cumple con los objetivos propuestos, ya que se cumplió con los indicadores establecidos, además de ofrecer seguridad, integridad y disponibilidad de la información. Se recomienda concientizar al personal a cumplir con la forma de trabajo establecida mediante el sistema y además de capacitar a los usuarios encargados de manejar el mismo.The Regional Government of Loreto is a public institution that has a large amount of computer equipment, distributed in different units and are for the exclusive use of personnel. Due to the large number of teams, that institution has the Executive Office of Institutional Development and Information Technology, which is responsible, among other functions, to provide assistance and support to all people who work there. This large amount of equipment, offices and staff, because they are very difficult to control, require a system called "System Control Computer Goods and Technical Assistance for the Regional Government of Loreto" which allows take control of both the hardware with software that does the institution, indicating the office to which he belongs and staff to which he was assigned. Moreover, the existence of a module that allows to keep track of incidents that occurred with computer equipment (hardware and software), to thereby record the solution made, responsible for the care and the applicant is required. That's why the main objective of this paper is to analyze, design and implement a system that allows keeping track of IT assets, both hardware and software, telling the person to whom they are assigned and the office to which he belongs, to obtain a list of all existing equipment and components in the institution and thus provide technical assistance to all personnel working in the institution, indicating the person who performed the care, the solution provided, the applicant staff, etc. so we can control the time it takes to solve a problem, the number of visits for technical solutions to obtain report, the most common problems, etc. To make this work was used, in part modeling, RUP with UML notation, using the Rational Rose tool in the design part of the database, the database manager SQL Server 2012 data and the part of the system development platform visual studio .NET 2012 through visual Basic .NET language, using object-oriented programming. To obtain results in a system with their respective modules (administrator, receptionist and support), divided into three layers (data, business logic and presentation). According to the work done, it can be concluded that the system meets the proposed objectives since it met the established indicators, in addition to providing security, integrity and availability of information. It is recommended to sensitize the staff to comply with the established form of work through the system and in addition to training users in charge of handling it.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEquipos y suministros electrónicosInventarioAsistencia técnicaGobierno localAutomatización y Sistemas de Controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Sistema de control de bienes informáticos y asistencia técnica para el gobierno regional de Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILMiguel_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgMiguel_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3866https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5fe81750-5cc5-4235-8a58-d079dc5b7f7b/download277d56664dcbcbdca7086ea0ae39624dMD527falseAnonymousREADORIGINALMiguel_Tesis_Titulo_2013.pdfMiguel_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf3169645https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aec02fbb-f6b2-4276-a944-ab4c1ce346af/downloada20da49cf44fe4a4e807efa710c23d74MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/28b80ef7-a1a1-4299-aff2-18a10c71df8d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b86f11d0-2b14-4ac9-8e62-592802711314/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMiguel_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtMiguel_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain105115https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e765a19d-f94b-45ca-90c2-c9e7686c1568/download32fe2456a7eb3dd4d45a4d53344e07cbMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/4270oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42702025-09-27T21:37:11.644712Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.409851 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            