Sistema informático de control de asistencia y avance de clases de los docentes para la facultad de ingeniería de sistemas e informática (FISI) - UNAP

Descripción del Articulo

La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI), ubicada en la Ciudad de Iquitos, Departamento de Loreto, Provincia de Maynas, es parte componente de la UNAP, creada para la formación profesional humanista e integral, con calidad y excelencia en el campo de la Ingeniería de Sistemas e Inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Román, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2531
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Asistencia
Profesores
Alumnos universitarios
Universidades públicas
Automatización y Sistemas de Control
Descripción
Sumario:La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI), ubicada en la Ciudad de Iquitos, Departamento de Loreto, Provincia de Maynas, es parte componente de la UNAP, creada para la formación profesional humanista e integral, con calidad y excelencia en el campo de la Ingeniería de Sistemas e Informática, orientada hacia un liderazgo de equipos multidisciplinarios que sean capaces de dar soluciones adecuadas a problemas relacionados con el desarrollo sostenible de la Región Amazónica; que como objetivo principal tiene la labor de formar Profesionales con capacidad y excelencia, generadores de ciencia y tecnología, con valores éticos y visión empresarial, capaces de promover o propiciar el desarrollo sustentable de la Amazonía. Entre otras funciones importantes entre las que mencionaremos que son de interés para el desarrollo del presente Trabajo Práctico, es la de supervisar el estricto cumplimiento de la labor lectiva y de asistencia de los docentes; coordinar y supervisar la revisión semestral del contenido de los sílabos para la actualización correspondiente; coordinar, supervisar y controlar la entrega oportuna de los sílabos por parte de los docentes, en concordancia a los establecidos en el Reglamento Académico de la UNAP; coordinar y supervisar el desarrollo de los temas programados en el sílabo y el cumplimiento del dictado de clases teóricas y prácticas en el semestre; entre otras funciones las cuales son encargadas por distintos departamentos que pertenecen a la FISI; estos procesos se realizan manualmente almacenando registros y fichas de información de asistencia y desempefio de los docentes durante el semestre, guardando esta información en andamios y procesándolas en hojas de Excel, resultando tedioso, complicado y problemático al momento de consultar y requerir información oportuna en tiempo real y llevar una mejor control general sobre los docentes y su desempefio. Ante esta problemática se implantó un sistema informático que permite gestionar el control de asistencia de los Docentes y el avance de las clases con respecto a los temas propuestos en el sílabo, de igual manera permite al docente registrar los temas desarrollados en el sistema; toda información de estos procesos se registran en una base de datos, lo que permitirá su rápida ubicación mediante consultas y reportes; así mismo facilita el monitoreo sobre los docentes durante todo el semestre académico, que servirá de mucha ayuda para el Departamento Académico, la Escuela de Formación Profesional y el Consejo de Coordinación de la Facultad. Se empleó Rational Unifred Process (RUP), como metodología de desarrollo, tomando como lenguaje de modelado la notación Unified Modeling Language (UML) en base al software de modelado Rational Rose. Para la implantación del sistema se empleó el lenguaje de programación Visual Basic del VISual Studio.Net 2008 como plataforma de desarrollo y el gestor de base de datos SQL Server 2008. Título: Sistema Informático de Control de Asistencia y A vanee de Clases de los Docentes para la FISI UNAP Autor: Bach. Miguel Ángel Hernández Román 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) Con el sistema informático implantado, se consiguió reducir drásticamente el tiempo de obtención de los reportes y consulta de información de forma segura, confiable y rápida, así como de realizarse un verdadero control sobre la asistencia y el desempeño de los docentes en cuanto al avance de temas de las clases según el sílabo entregado por el mismo por locación y aulas registradas. Se logró obtener un puntaje de 94.25 de promedio total, al aplicar los indicadores utilizados en el ISO/lEC 9126, indicadores que corresponden a la Funcionalidad, Con:fiabilidad, Mantenibilidad y Portabilidad del software; tal resultado de puntaje, genera una Valoración General de la Calidad del Software como Excelente en el cumplimiento y solución a la problemática presentada. El sistema informático posee una aceptación de satisfacción de uso SUS (Escala de Usabilidad del Sistema) de 90 y de efectividad de 90.5 puntos en una escala de O a 100 según encuesta a los usuarios durante la utilización del sistema. Se puede apreciar una reducción considerable en generar el reporte "control de asistencia de los docentes", promedio de 25.4 minutos con el sistema manual y promedio de 0.83 minutos con el sistema informático, que viene a ser una disminución de 24 minutos aproximadamente; que corresponde al 96%. De igual manera, se consiguió una reducción considerable en generar el reporte "avance de clases de los docentes", con un promedio de 20.6 minutos con el sistema manual y un promedio de 0.63 minutos con el sistema informático, que viene a ser una disminución de 19 minutos aproximadamente; que corresponde al 96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).