Sistema informático de control de bienes muebles para la Fisi-Unap, Perú-2013.

Descripción del Articulo

El presente proyecto titulado “Sistema Informático de Control de Bienes Muebles y Equipos para la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013”, de la ciudad de Iquitos, fue elaborado por la Bach. Diana Isis Reátegui Teagua. La Oficina Ejec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Teagua, Diana Isis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4329
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Información para la gestión
Bienes muebles
Control
Universidades públicas
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto titulado “Sistema Informático de Control de Bienes Muebles y Equipos para la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013”, de la ciudad de Iquitos, fue elaborado por la Bach. Diana Isis Reátegui Teagua. La Oficina Ejecutiva de Control Patrimonial de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP, es la oficina encargada de cautelar todos los bienes activos y no activos de la institución, el cual registran los bienes muebles que generan los códigos patrimoniales, para ser asignados a las oficinas y facultades de la UNAP, tiene como función de asegurar el uso correcto, la integridad física y permanencia de los bienes que constituyen el Patrimonio Mobiliario de dicha Institución, bajo las “Normas para el Inventario Físico General de Bienes Muebles de la UNAP”; cuyo informe final será enviado a la Superintendencia de Bienes Nacionales Estatales.El proceso de control de los bienes muebles de la Facultada de Ingeniería de Sistemas – FISI, eran realizados a través de archivos de textos, de manera que se presentaban procesos de forma manual y que resultaban ser tedioso, creando retrasos en los tiempos de registros y manipulación de la información; al mismo tiempo los documentos de los bienes muebles que eran dirigidos por la Oficina de Control Patrimonial y Almacén Central, eran recepcionados y archivados por la Oficina de Secretaría Académica. El sistema de Control de Bienes, es un sistema informático realizado para el control físico de los bienes muebles que permite registrar y controlar las incorporaciones, desincorporaciones, traslados, conservación, mantenimiento y actualización de los activos fijos tangibles de la FISIUNAP, con apego a las leyes y normativas vigentes. Siendo necesario para el desarrollo de este proyecto la elaboración del análisis y diseño de la solución informática, se utilizó el método RUP como proceso de desarrollo, que ayudó conocer con mayor claridad la situación actual y plasmarlo en el modelado de negocio. Se logró la implementación de un sistema informático, desarrollado bajo la plataforma Visual C#.Net 2010 con el soporte del gestor de base de datos SQL Server 2008, que permite obtener y proporcionar información oportuna y adecuada sobre los bienes muebles para la Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, el cual permitirá a los usuarios utilizar el sistema en apoyo de su trabajo cotidiano. Al implementar el diseño se cuenta con un sistema que posee una aceptación de satisfacción de uso SUS de 86.25% y de eficiencia de 95%, ambos con rango de excelencia, considerando la escala de 0 a 100, según encuesta a los usuarios; y que además permite reducir los tiempos a la hora de obtener información con una diferencia de 6 horas aproximadamente de tiempo en reducción, de contar con la información requerida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).