Diferencias de hábitos alimentarios y estado nutricional al inicio y término del periodo vacacional en escolares de 6 a 12 años de la I.E. N° 601331. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diferenciar los hábitos alimentarios y el estado nutricional al inicio y término del periodo vacacional en los escolares de 6 a 12 años de la I.E. N° 601331 de 13 de febrero. Es una investigación de tipo no experimental, con diseño de corte longitudinal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Guzmán, Juan Carlos Román, Villacorta Curinuqui, José Luis Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6510
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Población en edad escolar
Zona rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diferenciar los hábitos alimentarios y el estado nutricional al inicio y término del periodo vacacional en los escolares de 6 a 12 años de la I.E. N° 601331 de 13 de febrero. Es una investigación de tipo no experimental, con diseño de corte longitudinal, comparativo; tuvo una muestra de 80 niños, para obtener los datos se utilizaron instrumentos como una encuesta sobre hábitos alimentarios, y ficha de evaluación nutricional, también se tomó muestras de sangre para determinar el nivel de hemoglobina. Obteniendo resultados como, de todos los escolares evaluados (53.8%) presenta hábitos alimentarios no saludables, antes del periodo vacacional, y (76.2%) de hábitos alimentarios no saludables, después del periodo vacacional; se identificó también alumnos con talla baja (21.2%) antes del periodo vacacional, después del periodo vacacional el (13.7%) reportaron talla baja, así mismo antes del periodo vacacional se reportaron niveles de hemoglobina por debajo de lo normal, en un (15% y 20%) anemia leve y moderada respectivamente, y después del periodo vacacional los porcentajes de anemia leve y moderada aumentaron en un (36.3 % y 28.8%) respectivamente. También se realizó el análisis inferencial utilizando el estadístico de prueba T, donde se dice que si existe diferencia estadísticamente significativa a un nivel de confianza del 95% y con un P valor de 0.002, entre los hábitos alimentarios antes y después del periodo vacacional; del mismo modo con un nivel de confianza del 95% y con un P valor de 0.013, entre el estado nutricional del inicio y término del periodo vacacional; También tenemos que a un nivel de confianza del 95%, y con un P valor de 0,000 , existe diferencia significativa entre el nivel de hemoglobina del inicio y término del periodo vacacional de los escolares evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).