Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el límite de angulación vertical antes de producirse distorsiones de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico, la metodología fue de tipo Cuantitativo, Experimental, Transversal Correlacional, Para la realización de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fababa Rodríguez, Artemio, Díaz Yumbato, Jacobo Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2966
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ápice del diente
Malformaciones de los dientes
Instrumentos dentales
Radiografía dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el límite de angulación vertical antes de producirse distorsiones de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico, la metodología fue de tipo Cuantitativo, Experimental, Transversal Correlacional, Para la realización de esta investigación in vitro fueron seleccionados 20 primeras molares superiores con raíces palatinas integras de la hemiarcada derecha, incluidos en un dispositivo de soporte experimental individual. Los resultados encontrados mostraron variaciones cuando se realizó las diferentes tomas a diferentes angulaciones (0°, 10°, 20° y 30°) y a diferentes distancias (O mm, 0.5 mm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm) del AR-IE, esta fue aumentando conforme aumentaba la angulación. Se observó que la distorsión de la distancia AR-IE aparece a partir de 30° cuando se midió 1 mm. y 1.5 mm y la mayor distorsión se presentó cuando la angulación fue de 30° y la distancia medida fue de 2 mm cuando se considera distorsión a partir de 0.25 mm. En la presente investigación se concluye, que a partir de 30° existe distorsión de la distancia AR-IE clínicamente observable, el cual aumenta cuando la distancia mencionada es mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).