Predictores radiográficos de caninos retenidos maxilares
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es revisar información enfocada al diagnóstico y tratamiento temprano de la retención canina (RC); comprenderemos el proceso de erupción normal y las posibles etiologías de su retención; del mismo modo, describiremos la erupción del canino maxilar permanente (CMP) y los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/23 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/23 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diente impactado Canino Ortodoncia Interceptiva Radiografía Panorámica Extracción dental |
Sumario: | El objetivo de este artículo es revisar información enfocada al diagnóstico y tratamiento temprano de la retención canina (RC); comprenderemos el proceso de erupción normal y las posibles etiologías de su retención; del mismo modo, describiremos la erupción del canino maxilar permanente (CMP) y los eventos que explican por qué la secuencia de erupción en la Segunda Fase de Dentición Mixta (SFDM) en el maxilar, finalmente presentaremos un conjunto de herramientas diagnósticas útiles en la predicción temprana de la retención canina, los cuales permiten estimar la duración y pronóstico del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).