Análisis comparativo de métodos del riesgo de impactación de caninos maxilares en ortopantomografías de niños y adolescentes en Huancavelica 2023.

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo determinar el análisis comparativo de métodos del riesgo de impactación de caninos maxilares en ortopantomografías de niños y adolescentes en Huancavelica 2023. La metodología fue de tipo descriptivo – comparativo, la muestra estuvo representada de 114 radiografía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Romani, Gaby, Atme Cabrera, Aldair Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2244
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía Panorámica
Diente Canino Maxilar
Diente impactado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo determinar el análisis comparativo de métodos del riesgo de impactación de caninos maxilares en ortopantomografías de niños y adolescentes en Huancavelica 2023. La metodología fue de tipo descriptivo – comparativo, la muestra estuvo representada de 114 radiografías panorámicas con 228 caninos maxilares permanentes. Teniendo como resultado de acuerdo con el pronóstico del riesgo de impactación de caninos maxilares para el método de Power & Short el pronóstico desfavorable fue 8,77% (N=20) y para el método de Warford fue 10,08& (N=23). En conclusión, no existen diferencias estadísticas significativas entre los métodos de Power & Short y Warford y a mayor edad el pronóstico se vuelve menos favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).