1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el liderazgo directivo y el clima organizacional que perciben los usuarios internos del centro de salud Bellavista Nanay en el distrito de Punchana, 2018. El estudio realizado fue de tipo no experimental y el diseño fue descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 94 usuarios internos del centro de salud de Bellavista Nanay. La técnica que se empleó para la presente investigación es la encuesta, que permitió recolectar los datos para ambas variables mediante la aplicación de un cuestionario, el cual fue validado a través del juicio de expertos y la confiabilidad se hizo aplicando una prueba piloto mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Los principales resultados que se obtuvieron en cuanto al liderazgo directivo, encontramos que el 60.6% percibieron que el directivo tiene estilo...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación denominada calidad de finalización de tratamiento ortodóntico en alumnos del programa de estomatología de la Universidad Científica del Perú, Iquitos -2018, requiere especial consideración, por ello el objetivo de esta investigación fue determinar la calidad de finalización de tratamiento ortodóntico. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño metodológico fue no experimental, descriptivo y transversal. La muestra fue de 30 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión, asimismo el instrumento utilizado fue el índice IBC (Índice Board Ces), la cual se distribuyó en 13 items, donde se evaluó: Alineación; rebordes marginales; inclinación bucolingual; relación oclusal; contactos oclusales; overjet ; overbite; contactos interproximales; curva de Spee; línea media interdental; línea media facial con arco superior; desoclusión l...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el límite de angulación vertical antes de producirse distorsiones de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico, la metodología fue de tipo Cuantitativo, Experimental, Transversal Correlacional, Para la realización de esta investigación in vitro fueron seleccionados 20 primeras molares superiores con raíces palatinas integras de la hemiarcada derecha, incluidos en un dispositivo de soporte experimental individual. Los resultados encontrados mostraron variaciones cuando se realizó las diferentes tomas a diferentes angulaciones (0°, 10°, 20° y 30°) y a diferentes distancias (O mm, 0.5 mm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm) del AR-IE, esta fue aumentando conforme aumentaba la angulación. Se observó que la distorsión de la distancia AR-IE aparece a partir de 30° cuando se midió 1 mm. y 1.5 mm y la mayor distors...