Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el límite de angulación vertical antes de producirse distorsiones de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico, la metodología fue de tipo Cuantitativo, Experimental, Transversal Correlacional, Para la realización de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fababa Rodríguez, Artemio, Díaz Yumbato, Jacobo Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2966
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ápice del diente
Malformaciones de los dientes
Instrumentos dentales
Radiografía dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_c628000dca3cf84992854bf316c44683
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2966
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Olarte Velásquez, Álvaro PercyFababa Rodríguez, ArtemioDíaz Yumbato, Jacobo Michel2016-09-24T01:44:25Z2016-09-24T01:44:25Z2011T/614.5996/F11http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2966El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el límite de angulación vertical antes de producirse distorsiones de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico, la metodología fue de tipo Cuantitativo, Experimental, Transversal Correlacional, Para la realización de esta investigación in vitro fueron seleccionados 20 primeras molares superiores con raíces palatinas integras de la hemiarcada derecha, incluidos en un dispositivo de soporte experimental individual. Los resultados encontrados mostraron variaciones cuando se realizó las diferentes tomas a diferentes angulaciones (0°, 10°, 20° y 30°) y a diferentes distancias (O mm, 0.5 mm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm) del AR-IE, esta fue aumentando conforme aumentaba la angulación. Se observó que la distorsión de la distancia AR-IE aparece a partir de 30° cuando se midió 1 mm. y 1.5 mm y la mayor distorsión se presentó cuando la angulación fue de 30° y la distancia medida fue de 2 mm cuando se considera distorsión a partir de 0.25 mm. En la presente investigación se concluye, que a partir de 30° existe distorsión de la distancia AR-IE clínicamente observable, el cual aumenta cuando la distancia mencionada es mayor.This study was as aimed to determine the overall limit of angulation vertical distortions occur before the radiographic apex distance of the endodontic instrument, the methodology was a quantitative, experimental, correlational Cross, To carry out this investigation in vitro were selected 20 first molars with palatal roots integrate the arch included in an individual experimental support device. The results showed variations when they made the different shots at different angles (0°, 10°, 20° and 30°) and at different distances (O mm, 0.5 mm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm) of ARIE, this was increased with increasing the angle. It was noted that the distortion of the distance AR-IE appears from 30° when measured 1 mm and 1.5 mm and most distortion occurs when the angle was 30° and the measured distance was 2 mm when considering distortion from 0.25mm. In the present investigation: is concluded, that from 30° for distortion of the distance AR-IE clinically observable, which increases when the distance mentioned is greater.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosÁpice del dienteMalformaciones de los dientesInstrumentos dentalesRadiografía dentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTílulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT 614. 5996 F11.pdf.jpgT 614. 5996 F11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4654https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da245199-afeb-4421-8ae1-5b5ae504dda5/downloade6797d50a6619e76adb75958be1e83fbMD525falseAnonymousREADORIGINALT 614. 5996 F11.pdfapplication/pdf6490876https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d6eb0ac-8fc2-42e0-abc0-da240359a2e8/downloadf8beca71bbeb5d80158021c68f6321c3MD51trueAnonymousREADTEXTT 614. 5996 F11.pdf.txtT 614. 5996 F11.pdf.txtExtracted texttext/plain93807https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7c556420-b463-451f-ab78-09fbd1ce4dcd/download25f10d1e975ca5046b1d1e197b3defcfMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2966oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29662025-09-27T20:50:38.409559Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
title Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
spellingShingle Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
Fababa Rodríguez, Artemio
Ápice del diente
Malformaciones de los dientes
Instrumentos dentales
Radiografía dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
title_full Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
title_fullStr Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
title_full_unstemmed Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
title_sort Distorsión vertical de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico en la conductometría según diferentes angulaciones, estudio invitro
author Fababa Rodríguez, Artemio
author_facet Fababa Rodríguez, Artemio
Díaz Yumbato, Jacobo Michel
author_role author
author2 Díaz Yumbato, Jacobo Michel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olarte Velásquez, Álvaro Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Fababa Rodríguez, Artemio
Díaz Yumbato, Jacobo Michel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ápice del diente
Malformaciones de los dientes
Instrumentos dentales
Radiografía dental
topic Ápice del diente
Malformaciones de los dientes
Instrumentos dentales
Radiografía dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el límite de angulación vertical antes de producirse distorsiones de la distancia del ápice radiográfico al instrumento endodóntico, la metodología fue de tipo Cuantitativo, Experimental, Transversal Correlacional, Para la realización de esta investigación in vitro fueron seleccionados 20 primeras molares superiores con raíces palatinas integras de la hemiarcada derecha, incluidos en un dispositivo de soporte experimental individual. Los resultados encontrados mostraron variaciones cuando se realizó las diferentes tomas a diferentes angulaciones (0°, 10°, 20° y 30°) y a diferentes distancias (O mm, 0.5 mm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm) del AR-IE, esta fue aumentando conforme aumentaba la angulación. Se observó que la distorsión de la distancia AR-IE aparece a partir de 30° cuando se midió 1 mm. y 1.5 mm y la mayor distorsión se presentó cuando la angulación fue de 30° y la distancia medida fue de 2 mm cuando se considera distorsión a partir de 0.25 mm. En la presente investigación se concluye, que a partir de 30° existe distorsión de la distancia AR-IE clínicamente observable, el cual aumenta cuando la distancia mencionada es mayor.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/614.5996/F11
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2966
identifier_str_mv T/614.5996/F11
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da245199-afeb-4421-8ae1-5b5ae504dda5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d6eb0ac-8fc2-42e0-abc0-da240359a2e8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7c556420-b463-451f-ab78-09fbd1ce4dcd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6797d50a6619e76adb75958be1e83fb
f8beca71bbeb5d80158021c68f6321c3
25f10d1e975ca5046b1d1e197b3defcf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613056984973312
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).