Análisis de la resistencia al cambio de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud Loreto, en las oficinas de Economía y Logística, periodo 2016
Descripción del Articulo
Analiza la resistencia al cambio en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud Loreto, oficina de Economía y Logística, periodo 2016. El diseño utilizado fue no experimental porque no se manipuló la variable independiente, se observa los fenómenos tal como se dan en su contexto, para después...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4829 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio organizacional Oposición Trabajadores |
Sumario: | Analiza la resistencia al cambio en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud Loreto, oficina de Economía y Logística, periodo 2016. El diseño utilizado fue no experimental porque no se manipuló la variable independiente, se observa los fenómenos tal como se dan en su contexto, para después analizarlo y transeccional porque recolectó datos en un solo momento del tiempo. En conclusión el factor predominante de resistencia al cambio lo más destacable es el temor a que el cambio organizacional podría generarle condiciones de trabajo no deseables, seguido de la oposición a un esfuerzo adicional para lograr los cambios organizacionales. Otra causa de resistencia al cambio es la pérdida de estatus dentro de la institución, el temor del trabajador a ser removido de su cargo no a la pérdida de estabilidad laboral porque considera que esto no se puede dar. Los conflictos de personalidad es otra de las causa de resistencia al cambio debido a los inconvenientes que generan los agentes de cambio al crear un ambiente de desconfianza en los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).