Análisis sobre la resistencia al cambio tecnológico de los colaboradores en Latinoamérica. Una revisión de la literatura científica en el periodo 2008-2018

Descripción del Articulo

La resistencia al cambio tecnológico en los colaboradores de las empresas en Latinoamérica, es un tema relevante, de actualidad y de suma importancia para toda organización interesada en la mejora de su calidad del clima organizacional y productividad como parte de su planificación estratégica. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Hermoza, Isabel Rocío, Palma Benavides, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Trabajadores
Cambio tecnológico
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio tecnológico
Resistencia al cambio en las organizaciones
Actitudes de colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La resistencia al cambio tecnológico en los colaboradores de las empresas en Latinoamérica, es un tema relevante, de actualidad y de suma importancia para toda organización interesada en la mejora de su calidad del clima organizacional y productividad como parte de su planificación estratégica. Esta revisión tiene como fin académico aportar nuevos conocimientos, dado además que no se ubicaron antecedentes específicos de revisiones de literatura previos. El objetivo de este informe es describir la resistencia al cambio tecnológico de los colaboradores de una organización en latinoamérica entre los años 2008 - 2018. Para cumplir con ello se realizó la búsqueda en diferentes base de datos como: EBSCO, Google Académico, Redalyc, ProQuest Central, Repositorio UPN, RENATI, entre otros. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica. En base al problema de investigación de los más de 70 artículos científicos encontrados en relación al tema, se redujo el análisis a 30 artículos científicos. Estos fueron analizados según sus objetivos de investigación, sus métodos de investigación, las variables empleadas, los instrumentos y tamaño de muestra y se detallan los principales resultados de cada una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).