Estrategia para fortalecer el cambio organizacional en las Unidades de Gestión Educativa Local de Andahuaylas y Grau, región Apurímac, Perú, 2016 al 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigacion titulada: Estrategia para fortalecer el cambio organizacional en las unidades de gestión educativa local de Andahuaylas Y Grau, Región Apurímac, Perú, 2016 Al 2017. El estudio de la variable, se ha realizado en relación a los hechos que corresponden a los años 2016 y 2017....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio organizacional fuerzas a favor del cambio resistencia al cambio organizacional |
Sumario: | La presente investigacion titulada: Estrategia para fortalecer el cambio organizacional en las unidades de gestión educativa local de Andahuaylas Y Grau, Región Apurímac, Perú, 2016 Al 2017. El estudio de la variable, se ha realizado en relación a los hechos que corresponden a los años 2016 y 2017. La investigacion posee un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo comparativo, consta de diseño no experimental y a su vez de diseño ex post facto. Para este trabajo de investigacion se utilizaron 2 muestras, la primera muestra está conformada por 32 servidores públicos de la UGEL Grau y la segunda muestra está conformada por 59 servidores públicos de la UGEL Andahuaylas, ambas muestras son del tipo no probabilístico intencional. Se usó como instrumento el cuestionario con una escala valorativa tipo Likert y consta de 35 ítems, con este instrumento se midió principalmente las fuerzas a favor del cambio y la resistencia al cambio. Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.79 el cual se traduce a una excelente credibilidad, lo que demuestra que el instrumento es fiable y verídico. Los resultados de la información general acopiada de los servidores públicos encuestados en la UGEL Grau fueron que el 34% engloba al género femenino, mientras que el 66% representa al género masculino. Con respecto a la edad de los servidores públicos encuestados se obtuvieron resultados paralelos ya hay 10 servidores públicos de 26 a 35 años que representan un 31%, del mismo modo ocurre con 10 servidores públicos que tienen la edad de 36 a 45 años que tambien representan un 31%. En relación al tiempo de servicio el 47% de servidores públicos que tiene un tiempo de servicio menos de 5 años y estos son en mayor cantidad. Los resultados de los datos generales de los servidores públicos de la UGEL Andahuaylas son que el 61% simboliza al género femenino, en cambio el 39% refiere al género masculino. Con respecto a la edad la mayor cantidad de servidores públicos tienen de 46 a más años el cual representa un 39%. En relación al tiempo de servicio, el 42% representa a servidores públicos con un tiempo de servicio mayor a 6 años, siendo estos predominantes. Respecto al cambio organizacional en la UGEL Grau el 53.1% de servidores públicos están de acuerdo y en la UGEL Andahuaylas el 44.1% de servidores públicos que están en desacuerdo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).