Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar la relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética. el tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue Correlacional, Transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes. El instrumento utiliz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2077 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cefalometría Diente Diámetro Anatomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNAP_c44dadeb838a0485cab46bb6f1ef4951 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2077 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética |
| title |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética |
| spellingShingle |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética Navarro Jugo, Eddy Eder Cefalometría Diente Diámetro Anatomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética |
| title_full |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética |
| title_fullStr |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética |
| title_sort |
Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética |
| author |
Navarro Jugo, Eddy Eder |
| author_facet |
Navarro Jugo, Eddy Eder Warshalowsky Marín, Wilson Paolo |
| author_role |
author |
| author2 |
Warshalowsky Marín, Wilson Paolo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Jugo, Eddy Eder Warshalowsky Marín, Wilson Paolo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cefalometría Diente Diámetro Anatomía |
| topic |
Cefalometría Diente Diámetro Anatomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar la relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética. el tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue Correlacional, Transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes. El instrumento utilizado para identificar la clase esquelética según los cefalogramas de Steiner, y Wits fue una Ficha para el análisis de la clase esquelética, validada por juicio de expertos. El instrumento utilizad para identificar el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas fue una ficha para el análisis de las vías aéreas altas, validad por juicio de expertos. El promedio general del diámetro antero posterior de la vía aérea alta superior fue 9, 75 considerado estrecho. El promedio general del diámetro antero posterior de la vía aérea alta inferior fue 12.48 considerado tubo aéreo amplio. La clasificación esquelética por el método de Steiner muestra que el 60% de los pacientes presentaron clase esquelética I, el 32,5% clase esquelética 11, y la diferencia (7,5%) correspondió a la clase esquelética 111. La clasificación esquelética por el método de Wits muestra que el 27,5% de los pacientes presentaron clase esquelética I, el 17,5% clase esquelética 11, y la diferencia (55,0%) correspondió a la clase esquelética III. El patrón esquelético entre los métodos de Steiner y Wits son estadísticamente diferentes. No hay relación entre el diámetro antera posterior de la faringe superior y la clase esquelética según Steiner (chi = 0,648; gl = 2; p valor= O, 71 0). No hay relación entre el diámetro antero posterior de la faringe inferior y la clase esquelética según Steiner (chi= 5,504; gl= 2; p valor= 0,064). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/617.51/N29 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2077 |
| identifier_str_mv |
T/617.51/N29 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2077 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5df1d4f8-9bd7-4a4e-907a-bf1e94fc79db/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa8d028f-612c-44fc-8c2b-92317f4f8e60/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5206f128-1aa7-4410-a1a3-545e250641ff/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b37dbfb7d0b1b227941df17c642e6762 6943b051b845e27e28332da6869bb37e 362178d167b1dbabcb3fc8bc5a6f1928 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612811278450688 |
| spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoNavarro Jugo, Eddy EderWarshalowsky Marín, Wilson Paolo2016-09-23T20:11:55Z2016-09-23T20:11:55Z2012T/617.51/N29http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2077El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar la relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esquelética. el tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue Correlacional, Transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes. El instrumento utilizado para identificar la clase esquelética según los cefalogramas de Steiner, y Wits fue una Ficha para el análisis de la clase esquelética, validada por juicio de expertos. El instrumento utilizad para identificar el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas fue una ficha para el análisis de las vías aéreas altas, validad por juicio de expertos. El promedio general del diámetro antero posterior de la vía aérea alta superior fue 9, 75 considerado estrecho. El promedio general del diámetro antero posterior de la vía aérea alta inferior fue 12.48 considerado tubo aéreo amplio. La clasificación esquelética por el método de Steiner muestra que el 60% de los pacientes presentaron clase esquelética I, el 32,5% clase esquelética 11, y la diferencia (7,5%) correspondió a la clase esquelética 111. La clasificación esquelética por el método de Wits muestra que el 27,5% de los pacientes presentaron clase esquelética I, el 17,5% clase esquelética 11, y la diferencia (55,0%) correspondió a la clase esquelética III. El patrón esquelético entre los métodos de Steiner y Wits son estadísticamente diferentes. No hay relación entre el diámetro antera posterior de la faringe superior y la clase esquelética según Steiner (chi = 0,648; gl = 2; p valor= O, 71 0). No hay relación entre el diámetro antero posterior de la faringe inferior y la clase esquelética según Steiner (chi= 5,504; gl= 2; p valor= 0,064).The objective of this work was to demonstrate the relationship among the anteroposterior diameter of the high aerial vias and the esqueletical class. This was a quantitative research; the design was transversal correlations. The population was of 40 patients. The tool used to identify the esqueletical class accordingly with the Steiner and Wits cefalograrrts was a card for the analysis of the esqueletical class validated by expert judgment. The tool u sed to identify the anteroposterior diameter of the high aerial vias was a card for the analysis ofthe high aerial vias validated by expert judgment. The general mean of the anteroposterior diameter of the superior aerial vias was 9. 75 which is considered to be narrow. The general mean ofthe anteroposterior diameter of the inferior high aerial vias was 12.48 which is considered to be wide. The esqueletical classification using the Steiner method show that 60 % of the patients presented esqueletical class I, 32.5 % presented esqueletical class II, and the remaining, 7.5 %, was esqueletical class III. The esqueletical classification using the Wits method shown that 27.5% ofthe patients presented esqueletical class I 17.5% presented esqueletical class II, and the remaining, 55.0 %, was esqueletical class III. The esqueletical pattern among the Steiner and With methods are statistically different. There was not a relationship among the anteroposterior diameter of the superior pharynx and the esqueletical class accordingly with Steiner (Chi = 0.648, degrees of freedom = 2, and p value = 0.710). There was not relationship among the anteroposterior diameter of the inferior pharynx and the esqueletical class accordingly to Steiner (Chi O 5.504, degrees offreedom = 2, and p value = 0.064).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCefalometríaDienteDiámetroAnatomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el diámetro anteroposterior de las vías aéreas altas y la clase esqueléticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-617.51-N29.pdf.jpgT-617.51-N29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4568https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5df1d4f8-9bd7-4a4e-907a-bf1e94fc79db/downloadb37dbfb7d0b1b227941df17c642e6762MD527falseAnonymousREADORIGINALT-617.51-N29.pdfapplication/pdf2036848https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa8d028f-612c-44fc-8c2b-92317f4f8e60/download6943b051b845e27e28332da6869bb37eMD51trueAnonymousREADTEXTT-617.51-N29.pdf.txtT-617.51-N29.pdf.txtExtracted texttext/plain97912https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5206f128-1aa7-4410-a1a3-545e250641ff/download362178d167b1dbabcb3fc8bc5a6f1928MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2077oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20772025-09-27T18:04:21.435407Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).