Exportación Completada — 

Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella”; mediante la determinación de los principales índices zootécnicos y el monitoreo de los parámetros físicos y químicos del ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Ancani, Fabiola Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3284
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alevines
Doncella
Pseudoplastystoma fasciatum
Densidad
Crecimiento
Sobrevivientes
Crianza en bateria
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella”; mediante la determinación de los principales índices zootécnicos y el monitoreo de los parámetros físicos y químicos del agua. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar con tres tratamientos (5, 10 y 15 peces/m3) y tres repeticiones. Los peces, adiestrados al consumo de alimento balanceado, fueron criados durante 90 días en jaulas flotantes de 1.15 m3; y alimentados diariamente con ración comercial extrusada al 40% de proteína bruta, aplicando dos frecuencias alimenticias (09:00 y 16:00 horas) y una tasa del 8% de la biomasa existente en cada jaula flotante para los primeros 30 días de cultivo y del 5% los 60 días restantes. La temperatura, oxígeno disuelto y pH fueron registrados diariamente; la transparencia, amonio, nitrito y dureza cada quince días. Se realizaron muestreos biométricos quincenales de todos los peces sembrados en cada jaula flotante, para evaluar el crecimiento en peso (g) y en longitud (cm); y a su vez reajustar las raciones. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA simple); en el programa estadístico JMP IN Versión 4.1.1. Al final del estudio, la sobrevivencia fue del 100% en todos los tratamientos y no existió diferencias significativas en cuanto a los valores del peso final (62.79, 78.03 y 52.74 g), ganancia de peso total (43.99, 59.06 y 36.26 g), índice de conversión alimenticia aparente (2.01, 1.65 y 2.32), ganancia de peso diario (0.49, 0.66 y 0.40 g/día), tasa de crecimiento específico (1.34, 1.58 y 1.30%), tasa de crecimiento relativo (234.56, 308.11 y 219.48%) y el factor de condición (1.72, 1.82 y 1.59) en las diferentes densidades. Se concluyó que el crecimiento, la sobrevivencia y la calidad del agua, no fueron influenciados por la densidad de siembra. Sin embargo, basándose en el peso final, la ganancia de peso total y en los índices zootécnicos evaluados, la densidad de 10 peces/m3 fue más eficiente por presentar aparentemente los mejores valores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).