Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella”; mediante la determinación de los principales índices zootécnicos y el monitoreo de los parámetros físicos y químicos del ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Ancani, Fabiola Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3284
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alevines
Doncella
Pseudoplastystoma fasciatum
Densidad
Crecimiento
Sobrevivientes
Crianza en bateria
id UNAP_bbdbfcd45dbabdeba99c1a16e9f3386c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3284
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
title Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
spellingShingle Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
Lozano Ancani, Fabiola Natalia
Alevines
Doncella
Pseudoplastystoma fasciatum
Densidad
Crecimiento
Sobrevivientes
Crianza en bateria
title_short Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
title_full Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
title_fullStr Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
title_full_unstemmed Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
title_sort Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.
author Lozano Ancani, Fabiola Natalia
author_facet Lozano Ancani, Fabiola Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Pinedo, Luis Alfredo
Chu Koo, Fred William
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Ancani, Fabiola Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alevines
Doncella
Pseudoplastystoma fasciatum
Densidad
Crecimiento
Sobrevivientes
Crianza en bateria
topic Alevines
Doncella
Pseudoplastystoma fasciatum
Densidad
Crecimiento
Sobrevivientes
Crianza en bateria
description El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella”; mediante la determinación de los principales índices zootécnicos y el monitoreo de los parámetros físicos y químicos del agua. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar con tres tratamientos (5, 10 y 15 peces/m3) y tres repeticiones. Los peces, adiestrados al consumo de alimento balanceado, fueron criados durante 90 días en jaulas flotantes de 1.15 m3; y alimentados diariamente con ración comercial extrusada al 40% de proteína bruta, aplicando dos frecuencias alimenticias (09:00 y 16:00 horas) y una tasa del 8% de la biomasa existente en cada jaula flotante para los primeros 30 días de cultivo y del 5% los 60 días restantes. La temperatura, oxígeno disuelto y pH fueron registrados diariamente; la transparencia, amonio, nitrito y dureza cada quince días. Se realizaron muestreos biométricos quincenales de todos los peces sembrados en cada jaula flotante, para evaluar el crecimiento en peso (g) y en longitud (cm); y a su vez reajustar las raciones. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA simple); en el programa estadístico JMP IN Versión 4.1.1. Al final del estudio, la sobrevivencia fue del 100% en todos los tratamientos y no existió diferencias significativas en cuanto a los valores del peso final (62.79, 78.03 y 52.74 g), ganancia de peso total (43.99, 59.06 y 36.26 g), índice de conversión alimenticia aparente (2.01, 1.65 y 2.32), ganancia de peso diario (0.49, 0.66 y 0.40 g/día), tasa de crecimiento específico (1.34, 1.58 y 1.30%), tasa de crecimiento relativo (234.56, 308.11 y 219.48%) y el factor de condición (1.72, 1.82 y 1.59) en las diferentes densidades. Se concluyó que el crecimiento, la sobrevivencia y la calidad del agua, no fueron influenciados por la densidad de siembra. Sin embargo, basándose en el peso final, la ganancia de peso total y en los índices zootécnicos evaluados, la densidad de 10 peces/m3 fue más eficiente por presentar aparentemente los mejores valores.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-25T12:33:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-25T12:33:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3284
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/7/Tesis%20Fabiola%20Lozano.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/1/Tesis%20Fabiola%20Lozano.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/6/Tesis%20Fabiola%20Lozano.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 583959e16bd806bf889d90f7faf882b8
2963f04a9f37f535c98ecdc1a912c264
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
772b6d9ade94ef450a87280376f87a23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540775742013440
spelling Mori Pinedo, Luis AlfredoChu Koo, Fred WilliamLozano Ancani, Fabiola Natalia2016-11-25T12:33:06Z2016-11-25T12:33:06Z2013-05-10http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3284El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella”; mediante la determinación de los principales índices zootécnicos y el monitoreo de los parámetros físicos y químicos del agua. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar con tres tratamientos (5, 10 y 15 peces/m3) y tres repeticiones. Los peces, adiestrados al consumo de alimento balanceado, fueron criados durante 90 días en jaulas flotantes de 1.15 m3; y alimentados diariamente con ración comercial extrusada al 40% de proteína bruta, aplicando dos frecuencias alimenticias (09:00 y 16:00 horas) y una tasa del 8% de la biomasa existente en cada jaula flotante para los primeros 30 días de cultivo y del 5% los 60 días restantes. La temperatura, oxígeno disuelto y pH fueron registrados diariamente; la transparencia, amonio, nitrito y dureza cada quince días. Se realizaron muestreos biométricos quincenales de todos los peces sembrados en cada jaula flotante, para evaluar el crecimiento en peso (g) y en longitud (cm); y a su vez reajustar las raciones. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA simple); en el programa estadístico JMP IN Versión 4.1.1. Al final del estudio, la sobrevivencia fue del 100% en todos los tratamientos y no existió diferencias significativas en cuanto a los valores del peso final (62.79, 78.03 y 52.74 g), ganancia de peso total (43.99, 59.06 y 36.26 g), índice de conversión alimenticia aparente (2.01, 1.65 y 2.32), ganancia de peso diario (0.49, 0.66 y 0.40 g/día), tasa de crecimiento específico (1.34, 1.58 y 1.30%), tasa de crecimiento relativo (234.56, 308.11 y 219.48%) y el factor de condición (1.72, 1.82 y 1.59) en las diferentes densidades. Se concluyó que el crecimiento, la sobrevivencia y la calidad del agua, no fueron influenciados por la densidad de siembra. Sin embargo, basándose en el peso final, la ganancia de peso total y en los índices zootécnicos evaluados, la densidad de 10 peces/m3 fue más eficiente por presentar aparentemente los mejores valores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlevinesDoncellaPseudoplastystoma fasciatumDensidadCrecimientoSobrevivientesCrianza en bateriaEfecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiológoRegularTHUMBNAILTesis Fabiola Lozano.pdf.jpgTesis Fabiola Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3544https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/7/Tesis%20Fabiola%20Lozano.pdf.jpg583959e16bd806bf889d90f7faf882b8MD57ORIGINALTesis Fabiola Lozano.pdfTesis Fabiola Lozano.pdfTexto completoapplication/pdf2137239https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/1/Tesis%20Fabiola%20Lozano.pdf2963f04a9f37f535c98ecdc1a912c264MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis Fabiola Lozano.pdf.txtTesis Fabiola Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain77522https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3284/6/Tesis%20Fabiola%20Lozano.pdf.txt772b6d9ade94ef450a87280376f87a23MD5620.500.12737/3284oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32842022-01-22 20:39:49.103Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).