Comprensión lectora y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del 5to. Grado de primaria de la I.E.P.S. N° 60093 José Olaya Balandra, San Juan Bautista - 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes del 5to. Grado de primaria de la I.E.P.S. N° 60093 “José Olaya Balandra”, San Juan Bautista – 2017. Es una investigación de tipo no experiment...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6249 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura Rendimiento académico Alumnos de primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes del 5to. Grado de primaria de la I.E.P.S. N° 60093 “José Olaya Balandra”, San Juan Bautista – 2017. Es una investigación de tipo no experimental con diseño correlacional y transversal. La población estuvo conformada por todos los estudiantes del 5to. Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Primaria y Secundaria N° 60093 “José Olaya Balandra”, del distrito de San Juan Bautista. La muestra estuvo representada por 63 estudiantes del 5to. Grado de Primaria, seleccionados a través del muestreo estratificado por afijación proporcional. Se utilizó la técnica de la Prueba pedagógica, cuyo instrumento fue una prueba de comprensión lectora y la técnica del análisis documental, cuyo instrumento fue una ficha de registro de notas del estudiante para medir el rendimiento académico en el área de comunicación. La información fue procesada mediante el programa estadístico SPSS, versión 25. Para el análisis numérico se emplearon medidas de resumen (frecuencias y porcentajes), medidas de tendencia central (promedio aritmético). Para el análisis inferencial se utilizó la prueba estadística de la Chi Cuadrada (X2), con un nivel de significancia α 0.05, p = 0.00, (p < .05). La presente investigación ha llegado a las siguientes conclusiones: 1. Existe un mayor porcentaje de estudiantes del 5to. Grado de Primaria de la muestra de estudio que obtuvieron un nivel de comprensión lectora que se ubica En Proceso (55.6%) y en menor porcentaje en Inicio (38.1%). Sólo un mínimo porcentaje obtuvo un nivel Satisfactorio. 2. Existe un mayor porcentaje de estudiantes del 5to. Grado de Primaria de la muestra de estudio que obtuvieron un nivel de rendimiento académico en el área de comunicación que se ubica En Proceso (85.7%) y en menor porcentaje En Logro Previsto (11.1%). Sólo un mínimo porcentaje obtuvo un nivel En Inicio (3.2%). 3. La aplicación de la prueba estadística no paramétrica de la Chi Cuadrada con grados de libertad (gl= 4), nivel de significancia α 0.05, p = 0.00, (p < .05), permitió verificar que: X2c = 38.0372 > X2t = 9.488. Por lo que se aprueba la hipótesis de investigación formulada y se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).