Niveles de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de primaria en la Institución Educativa Primaria, Secundaria de Menores N° 60054 "Silfo Alván Del Castillo" - Iquitos - 2014
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar el nivel de comprensión lectora que presentan los alumnos del quinto grado de educación primaria, secundaria de menores Nº 60054 “Silfo Alván del Castillo Iquitos – 2014 se realizó el estudio no experimental, descriptiva, correlacional, habiendo trabajado con 56 alumnos...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5049 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura Nivel de enseñanza Alumnos de primaria |
| Sumario: | Con el objetivo de determinar el nivel de comprensión lectora que presentan los alumnos del quinto grado de educación primaria, secundaria de menores Nº 60054 “Silfo Alván del Castillo Iquitos – 2014 se realizó el estudio no experimental, descriptiva, correlacional, habiendo trabajado con 56 alumnos del quinto grado de la I.E.I.P.S. de Menores Nº 60054. Se aplicó la prueba de evaluación denominada ACL – 5 (prueba de comprensión lectora para el quinto grado de Educación Primaria) que evalúa la comprensión lectora en las dimensiones nivel literal, nivel inferencial y nivel criterial (Catalá, et. – al., 2001), cuya validez de contenido se realizó a través del juicio de expertos y sobre las respuestas de los expertos se aplicaron el coeficiente “V” de Aiken; la confiabilidad mediante el alfa de Gronbach arrojo 0.761. Los resultados evidencian que en la evaluación general de la comprensión lectora 35 (62.90%), estudiantes se encuentran en el nivel bajo; 10 (17.90%) estudiantes se ubican en el nivel medio y 11 (19.60%) estudiantes en el nivel alto. Resultados que indican que el nivel bajo en comprensión lectora es el más representativo de la muestra. En la dimensión literal, los estudiantes se ubican regularmente en los niveles medio y bajo: 21, (37.5%) en cada uno de ambos niveles respectivamente, y 14 (25,0%) de estudiantes se ubican en el nivel alto, en la dimensión inferencial o interpretativa de la comprensión lectora, son 23 (41%) los sujetos del estudio se ubican en el nivel medio, seguidos de 38 (27%) ubicados en el nivel bajo, finalmente son 15 (32%) los ubicados en el nivel alto. En la dimensión criterial, son 33 (59 %) los que se ubican en el nivel medio, seguidos de 14 (25%) que se ubican en el nivel bajo, finalmente son 9 (16%) los que se ubican en el nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).