Exportación Completada — 

Valoración económica de mamíferos mayores en los bosques de la cuenca alta del río Itaya, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

Este estudio presenta información sobre densidad poblacional y abundancia cuantitativa, épocas y métodos de caza, centros de acopio y valoración económica de los mamíferos mayores que habitan en la cuenca alta del río Itaya. La información de campo se obtuvo mediante en censos por transectos y entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Meléndez, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6365
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor económico
Densidad de población
Mamíferos
Bosque primario
Conservación de la Biodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este estudio presenta información sobre densidad poblacional y abundancia cuantitativa, épocas y métodos de caza, centros de acopio y valoración económica de los mamíferos mayores que habitan en la cuenca alta del río Itaya. La información de campo se obtuvo mediante en censos por transectos y entrevistas a cazadores de las comunidades. Para estimar la densidad poblacional y abundancia cuantitativa se aplicó el programa Distance v. 5.1 en avistamientos mayores a 15 individuos y la fórmula tradicional de Burnham et al. (1980) en avistamientos menores a 15 individuos. Saguinus fuscicollis “pichico común” y Lagothrix poeppigii “choro” fueron los más abundantes con 34,88 ind/km² y 17,99 ind/km², respectivamente; mientras que Choloepus didactylus “pelejo” con 0,05 ind/km² presenta la densidad más baja. Los resultados de la encuesta indican que los cazadores prefieren realizar la caza en época de vaciante, el método de caza más usado es la escopeta, así mismo prefieren el paradero de ómnibus Iquitos-Nauta como centro de acopio para vender la carne extraída de esta cuenca. Finalmente, para el área de estudio se cuantificaron 9312 individuos de mamíferos mayores de importancia económica, cuyo valor es de S/ 868 93,20 y 76 752 individuos de valor de subsistencia que representa a S/. 1 572 855.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).