Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó durante los años 2004 y 2005 en seis comunidades de la cuenca alta del río Itaya, para evaluar el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de altura aledaños a las comunidades, mediante censos por transectos y registros de caza. Se registraron 44 especie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5165 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamíferos Caza Evaluación Ciencias Naturales Ciencias Biológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El presente estudio se realizó durante los años 2004 y 2005 en seis comunidades de la cuenca alta del río Itaya, para evaluar el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de altura aledaños a las comunidades, mediante censos por transectos y registros de caza. Se registraron 44 especies de mamíferos de tamaño pequeño, mediano y grande; y Lagothríx poeppigii "choro" presentó la mayor densidad con 15,5 ind./km2, De los ungulados Pecan tajacu "sajino" obtuvo la mayor densidad con 2,7 ind./km2. Y Dasyprocta fuliginosa "añuje" obtuvo una densidad de 5,4 ind./km2. El área de caza estimada fue de 600 km2 y fueron extraídas un promedio anual de 1 176 individuos correspondiente a 26 especies, equivalentes a 14 184,6 kg de biomasa extraída. Las especies más cazadas fueron Cuniculus paca "majas", "añuje", "choro" y "sajino", y la mayor biomasa extraída correspondió a los ungulados y roedores. La comunidad de Cahuide aprovecho el mayor número de animales y biomasa extraída. El modelo de cosecha sugiere sobrecaza para Tapirus terrestris "tapir", Tayassu pécari "huangana", para casi todas las especies de primates de tamaño mediano y grande como el "choro", Alouatta seniculus "coto mono", Pithecia aequatorialis "huapo negro", Cebus apella "machin negro". De acuerdo a las escasas observaciones durante los censos y los bajos registros de individuos cazados del "tapir" y "coto mono" estarían demostrando que ambas especies se encuentren amenazados o en situación rara en la cuenca alta del río Itaya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).