Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó durante los años 2004 y 2005 en seis comunidades de la cuenca alta del río Itaya, para evaluar el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de altura aledaños a las comunidades, mediante censos por transectos y registros de caza. Se registraron 44 especie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Maccha, Raúl, Terrones Ruíz, César Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5165
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamíferos
Caza
Evaluación
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id UNAP_b39d45f1f5f19a2baa86f88d2d5e9d3b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5165
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
title Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
spellingShingle Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
Navarro Maccha, Raúl
Mamíferos
Caza
Evaluación
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
title_full Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
title_fullStr Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
title_full_unstemmed Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
title_sort Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
author Navarro Maccha, Raúl
author_facet Navarro Maccha, Raúl
Terrones Ruíz, César Armando
author_role author
author2 Terrones Ruíz, César Armando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pezo Díaz, Roberto
Aquino Yarihuaman, Rolando Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Maccha, Raúl
Terrones Ruíz, César Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mamíferos
Caza
Evaluación
topic Mamíferos
Caza
Evaluación
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description El presente estudio se realizó durante los años 2004 y 2005 en seis comunidades de la cuenca alta del río Itaya, para evaluar el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de altura aledaños a las comunidades, mediante censos por transectos y registros de caza. Se registraron 44 especies de mamíferos de tamaño pequeño, mediano y grande; y Lagothríx poeppigii "choro" presentó la mayor densidad con 15,5 ind./km2, De los ungulados Pecan tajacu "sajino" obtuvo la mayor densidad con 2,7 ind./km2. Y Dasyprocta fuliginosa "añuje" obtuvo una densidad de 5,4 ind./km2. El área de caza estimada fue de 600 km2 y fueron extraídas un promedio anual de 1 176 individuos correspondiente a 26 especies, equivalentes a 14 184,6 kg de biomasa extraída. Las especies más cazadas fueron Cuniculus paca "majas", "añuje", "choro" y "sajino", y la mayor biomasa extraída correspondió a los ungulados y roedores. La comunidad de Cahuide aprovecho el mayor número de animales y biomasa extraída. El modelo de cosecha sugiere sobrecaza para Tapirus terrestris "tapir", Tayassu pécari "huangana", para casi todas las especies de primates de tamaño mediano y grande como el "choro", Alouatta seniculus "coto mono", Pithecia aequatorialis "huapo negro", Cebus apella "machin negro". De acuerdo a las escasas observaciones durante los censos y los bajos registros de individuos cazados del "tapir" y "coto mono" estarían demostrando que ambas especies se encuentren amenazados o en situación rara en la cuenca alta del río Itaya.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-27T17:13:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-27T17:13:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5165
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/8/Raul_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/1/Raul_Tesis_Titulo_2006.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/3/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/4/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/7/Raul_Tesis_Titulo_2006.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc993aa403d61ea8120f051da73d7c8d
8dd485299887230da0294df5a64ba5d9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c5146785ea580a8e1053d865566f310b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542571097063424
spelling Pezo Díaz, RobertoAquino Yarihuaman, Rolando MarinoNavarro Maccha, RaúlTerrones Ruíz, César Armando2017-11-27T17:13:50Z2017-11-27T17:13:50Z2006http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5165El presente estudio se realizó durante los años 2004 y 2005 en seis comunidades de la cuenca alta del río Itaya, para evaluar el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de altura aledaños a las comunidades, mediante censos por transectos y registros de caza. Se registraron 44 especies de mamíferos de tamaño pequeño, mediano y grande; y Lagothríx poeppigii "choro" presentó la mayor densidad con 15,5 ind./km2, De los ungulados Pecan tajacu "sajino" obtuvo la mayor densidad con 2,7 ind./km2. Y Dasyprocta fuliginosa "añuje" obtuvo una densidad de 5,4 ind./km2. El área de caza estimada fue de 600 km2 y fueron extraídas un promedio anual de 1 176 individuos correspondiente a 26 especies, equivalentes a 14 184,6 kg de biomasa extraída. Las especies más cazadas fueron Cuniculus paca "majas", "añuje", "choro" y "sajino", y la mayor biomasa extraída correspondió a los ungulados y roedores. La comunidad de Cahuide aprovecho el mayor número de animales y biomasa extraída. El modelo de cosecha sugiere sobrecaza para Tapirus terrestris "tapir", Tayassu pécari "huangana", para casi todas las especies de primates de tamaño mediano y grande como el "choro", Alouatta seniculus "coto mono", Pithecia aequatorialis "huapo negro", Cebus apella "machin negro". De acuerdo a las escasas observaciones durante los censos y los bajos registros de individuos cazados del "tapir" y "coto mono" estarían demostrando que ambas especies se encuentren amenazados o en situación rara en la cuenca alta del río Itaya.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMamíferosCazaEvaluaciónCiencias NaturalesCiencias Biológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILRaul_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgRaul_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3654https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/8/Raul_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgcc993aa403d61ea8120f051da73d7c8dMD58ORIGINALRaul_Tesis_Titulo_2006.pdfRaul_Tesis_Titulo_2006.pdfTexto completoapplication/pdf30652621https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/1/Raul_Tesis_Titulo_2006.pdf8dd485299887230da0294df5a64ba5d9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTRaul_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtRaul_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain137249https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5165/7/Raul_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtc5146785ea580a8e1053d865566f310bMD5720.500.12737/5165oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/51652022-01-22 20:42:12.18Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).