Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca del río Alto Itaya, Amazonía peruana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se informa sobre la abundancia, presión de caza y el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de la cuenca del río Alto Itaya. La información procede de censos por transectos y registros de caza llevados a cabo en seis comunidades. Entre los mamíferos de caza, e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1725 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mammals population density hunting pressure hunting impact. Mamíferos densidad poblacional presión de caza impacto de la caza. |
Sumario: | En el presente trabajo se informa sobre la abundancia, presión de caza y el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de la cuenca del río Alto Itaya. La información procede de censos por transectos y registros de caza llevados a cabo en seis comunidades. Entre los mamíferos de caza, el choro (Lagothrix poeppigii Schinz) fue el más abundante con 15,4 individuos/km², mientras que el mono aullador (Alouatta seniculus Linnaeus) y el venado colorado (Mazama americana Erxleben) fueron los menos abundantes con 0,15 individuos/km² y 0,5 individuos/ km2, respectivamente. Por otro lado, del área fueron cosechados un promedio anual de 1176 mamíferos, equivalente a 14184,6 kg. Finalmente, el modelo de cosecha sugiere sobrecaza del tapir (Tapirus terrestris Linnaeus), huangana (Tayassu pecari Link), choro (L. poeppigii), mono aullador (A. seniculus) y machín negro (Cebus apella Linnaeus), cuyas cosechas en algunos casos alcanzaron el 100% de la producción anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).