Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana
Descripción del Articulo
        El documento contiene información sobre la diversidad, densidad poblacional y amenazas para la fauna silvestre que habitan entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo localizado en el nororiente de la Amazonía peruana. Para este propósito fueron conducidos censos por transecto complementada con obser...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3283 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3283 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mamiferos Biodiversidad Densidad de población | 
| Sumario: | El documento contiene información sobre la diversidad, densidad poblacional y amenazas para la fauna silvestre que habitan entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo localizado en el nororiente de la Amazonía peruana. Para este propósito fueron conducidos censos por transecto complementada con observaciones fuera de censos y con información proveniente de las entrevistas a cazadores. Como resultado de las observaciones sistemáticas y asistemáticas en el área de estudio fueron registradas 45 especies agrupadas en 7 ordenes, 20 familias y 37 géneros, siendo los carnívoros y primates los más representativos con 10 y 17 especies, respectivamente, entre sociales y solitarios. Por otro lado, 12 especies resultaron compartidas entre los cinco sectores de muestreo, en tanto que la mayor similitud ocurrió entre los pares Huanganayacu-Curaray, Nanay-Curaray, y Napo-Curaray. Las densidades poblacionales más altas fueron para Lagothrix lagotricha “choro” (55 ind./km2), y Lagothrix poeppigii “choro común” (36.2 ind./km2) y las más bajas para Tapirus terrestris “sachavaca” (0.27 ind./km2) y Mazama nemorivaga “venado cenizo” (0.65 ind./km2). La caza y la deforestación son las principales actividades que constituyen amenazas para los mamíferos mayores y fauna silvestre en general, puesto que la excesiva caza y disminución de hábitats afectan a las poblaciones, en particular para aquellas especies susceptibles a las moderadas perturbaciones de los bosques. De los resultados obtenidos, los sectores más diversos fueron los ríos Curaray y Napo con 37 y 29 especies, respectivamente. El río Curaray presento las densidades poblacionales más altas a los otros sectores sobresaliendo L. poeppigii (77.5 ind./km2) y Tayassu pecari “huangana” (33.8 ind./km2) y las más bajas presentaron los ríos Itaya y Nanay, entre ellos Alouatta seniculus “coto” (1.7 ind./km2) y Mazama americana “venado colorado” (0.11 ind./km2). Por ultimo, como consecuencia de la sobrecaza y deforestación Ateles belzebuth “maquizapa de frente amarilla” está localmente extinta en los sectores evaluados, excepto en el río Curaray, en tanto que T. pecari, A. seniculus y T. terrestris se encuentran camino a la extinción local; para el resto de especies, en particular ungulados sus poblaciones estarían sujetos a la sobrecaza. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            