Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana
Descripción del Articulo
El documento contiene información sobre la diversidad, densidad poblacional y amenazas para la fauna silvestre que habitan entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo localizado en el nororiente de la Amazonía peruana. Para este propósito fueron conducidos censos por transecto complementada con obser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3283 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamiferos Biodiversidad Densidad de población |
id |
UNAP_a7beb09aa503e297959460af80ed8718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3283 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana |
title |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana |
spellingShingle |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana López Ramírez, Luis Alberto Mamiferos Biodiversidad Densidad de población |
title_short |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana |
title_full |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana |
title_fullStr |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana |
title_full_unstemmed |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana |
title_sort |
Diversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruana |
author |
López Ramírez, Luis Alberto |
author_facet |
López Ramírez, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pezo Lozano, Etersit Aquino Yarihuaman, Rolando Marino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Ramírez, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mamiferos Biodiversidad Densidad de población |
topic |
Mamiferos Biodiversidad Densidad de población |
description |
El documento contiene información sobre la diversidad, densidad poblacional y amenazas para la fauna silvestre que habitan entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo localizado en el nororiente de la Amazonía peruana. Para este propósito fueron conducidos censos por transecto complementada con observaciones fuera de censos y con información proveniente de las entrevistas a cazadores. Como resultado de las observaciones sistemáticas y asistemáticas en el área de estudio fueron registradas 45 especies agrupadas en 7 ordenes, 20 familias y 37 géneros, siendo los carnívoros y primates los más representativos con 10 y 17 especies, respectivamente, entre sociales y solitarios. Por otro lado, 12 especies resultaron compartidas entre los cinco sectores de muestreo, en tanto que la mayor similitud ocurrió entre los pares Huanganayacu-Curaray, Nanay-Curaray, y Napo-Curaray. Las densidades poblacionales más altas fueron para Lagothrix lagotricha “choro” (55 ind./km2), y Lagothrix poeppigii “choro común” (36.2 ind./km2) y las más bajas para Tapirus terrestris “sachavaca” (0.27 ind./km2) y Mazama nemorivaga “venado cenizo” (0.65 ind./km2). La caza y la deforestación son las principales actividades que constituyen amenazas para los mamíferos mayores y fauna silvestre en general, puesto que la excesiva caza y disminución de hábitats afectan a las poblaciones, en particular para aquellas especies susceptibles a las moderadas perturbaciones de los bosques. De los resultados obtenidos, los sectores más diversos fueron los ríos Curaray y Napo con 37 y 29 especies, respectivamente. El río Curaray presento las densidades poblacionales más altas a los otros sectores sobresaliendo L. poeppigii (77.5 ind./km2) y Tayassu pecari “huangana” (33.8 ind./km2) y las más bajas presentaron los ríos Itaya y Nanay, entre ellos Alouatta seniculus “coto” (1.7 ind./km2) y Mazama americana “venado colorado” (0.11 ind./km2). Por ultimo, como consecuencia de la sobrecaza y deforestación Ateles belzebuth “maquizapa de frente amarilla” está localmente extinta en los sectores evaluados, excepto en el río Curaray, en tanto que T. pecari, A. seniculus y T. terrestris se encuentran camino a la extinción local; para el resto de especies, en particular ungulados sus poblaciones estarían sujetos a la sobrecaza. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-25T12:21:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-25T12:21:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3283 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3283 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/238a0704-700a-4871-84cd-5d85254d5f61/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4831c3d7-0b5f-4950-9adc-4301dc7220ba/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba99554a-3587-4e7e-804a-08939f5e9382/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a16b238c-03df-4dc1-9bc7-8d01fe2dc53a/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73662ec7-cb6a-4d5e-b39c-ff235407cc08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c67c0a1198aea7c637648cfc4cd99f71 c654691763e761d332be8e046a9194b1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 54c8d3d88f6e1591eb51d5c9d4978e2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076432019423232 |
spelling |
Pezo Lozano, EtersitAquino Yarihuaman, Rolando MarinoLópez Ramírez, Luis Alberto2016-11-25T12:21:36Z2016-11-25T12:21:36Z2014-12-30http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3283El documento contiene información sobre la diversidad, densidad poblacional y amenazas para la fauna silvestre que habitan entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo localizado en el nororiente de la Amazonía peruana. Para este propósito fueron conducidos censos por transecto complementada con observaciones fuera de censos y con información proveniente de las entrevistas a cazadores. Como resultado de las observaciones sistemáticas y asistemáticas en el área de estudio fueron registradas 45 especies agrupadas en 7 ordenes, 20 familias y 37 géneros, siendo los carnívoros y primates los más representativos con 10 y 17 especies, respectivamente, entre sociales y solitarios. Por otro lado, 12 especies resultaron compartidas entre los cinco sectores de muestreo, en tanto que la mayor similitud ocurrió entre los pares Huanganayacu-Curaray, Nanay-Curaray, y Napo-Curaray. Las densidades poblacionales más altas fueron para Lagothrix lagotricha “choro” (55 ind./km2), y Lagothrix poeppigii “choro común” (36.2 ind./km2) y las más bajas para Tapirus terrestris “sachavaca” (0.27 ind./km2) y Mazama nemorivaga “venado cenizo” (0.65 ind./km2). La caza y la deforestación son las principales actividades que constituyen amenazas para los mamíferos mayores y fauna silvestre en general, puesto que la excesiva caza y disminución de hábitats afectan a las poblaciones, en particular para aquellas especies susceptibles a las moderadas perturbaciones de los bosques. De los resultados obtenidos, los sectores más diversos fueron los ríos Curaray y Napo con 37 y 29 especies, respectivamente. El río Curaray presento las densidades poblacionales más altas a los otros sectores sobresaliendo L. poeppigii (77.5 ind./km2) y Tayassu pecari “huangana” (33.8 ind./km2) y las más bajas presentaron los ríos Itaya y Nanay, entre ellos Alouatta seniculus “coto” (1.7 ind./km2) y Mazama americana “venado colorado” (0.11 ind./km2). Por ultimo, como consecuencia de la sobrecaza y deforestación Ateles belzebuth “maquizapa de frente amarilla” está localmente extinta en los sectores evaluados, excepto en el río Curaray, en tanto que T. pecari, A. seniculus y T. terrestris se encuentran camino a la extinción local; para el resto de especies, en particular ungulados sus poblaciones estarían sujetos a la sobrecaza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMamiferosBiodiversidadDensidad de poblaciónDiversidad y estado actual de mamíferos mayores entre las cuencas de los ríos tigre y napo, Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiológoRegularTHUMBNAILTesis-Luis Lopez.pdf.jpgTesis-Luis Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3381https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/238a0704-700a-4871-84cd-5d85254d5f61/downloadc67c0a1198aea7c637648cfc4cd99f71MD57falseAnonymousREADORIGINALTesis-Luis Lopez.pdfTesis-Luis Lopez.pdfTexto completoapplication/pdf2394707https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4831c3d7-0b5f-4950-9adc-4301dc7220ba/downloadc654691763e761d332be8e046a9194b1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba99554a-3587-4e7e-804a-08939f5e9382/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a16b238c-03df-4dc1-9bc7-8d01fe2dc53a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTesis-Luis Lopez.pdf.txtTesis-Luis Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain151716https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73662ec7-cb6a-4d5e-b39c-ff235407cc08/download54c8d3d88f6e1591eb51d5c9d4978e2dMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3283oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32832022-01-23T01:54:06.584Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).