Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Analizar la relación que existe entre el uso del material educativo multimedia “GpM2.0” con el desarrollo de las capacidades del área de Matemática en estudiantes del cuarto grado de Educación secundaria, institución educativa experimental UNAP, Iquitos - 2014” E...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4576 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos pedagógicos Material didáctico Multimedia Desarrollo de capacidades Enseñanza de las matemáticas Alumnos de secundaria |
| id |
UNAP_aa50bb5efec54d470046ac79bc575ddc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4576 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 |
| title |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 |
| spellingShingle |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 Elespuro Aspajo, Jorge Luis Métodos pedagógicos Material didáctico Multimedia Desarrollo de capacidades Enseñanza de las matemáticas Alumnos de secundaria |
| title_short |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 |
| title_full |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 |
| title_fullStr |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 |
| title_sort |
Uso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014 |
| author |
Elespuro Aspajo, Jorge Luis |
| author_facet |
Elespuro Aspajo, Jorge Luis Panduro Salas, James Frederick Pipa Lavajos, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Panduro Salas, James Frederick Pipa Lavajos, Fernando |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Torres, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Elespuro Aspajo, Jorge Luis Panduro Salas, James Frederick Pipa Lavajos, Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Métodos pedagógicos Material didáctico Multimedia Desarrollo de capacidades Enseñanza de las matemáticas Alumnos de secundaria |
| topic |
Métodos pedagógicos Material didáctico Multimedia Desarrollo de capacidades Enseñanza de las matemáticas Alumnos de secundaria |
| description |
La investigación tuvo como objetivo: Analizar la relación que existe entre el uso del material educativo multimedia “GpM2.0” con el desarrollo de las capacidades del área de Matemática en estudiantes del cuarto grado de Educación secundaria, institución educativa experimental UNAP, Iquitos - 2014” El tipo de investigación, es descriptivo correlacional, descriptivo; porque se describirá el uso de material didáctico y el desarrollo de capacidades en el área de matemática; y correlacional porque se pretende medir la relación entre la variables material educativo multimedia GpM2.0, con el desarrollo de capacidades en el área de matemática de los estudiantes del cuarto grado de secundaria. Institución educativa experimental UNAP, Iquitos - 2014” La población objeto de estudio está conformada por todos los estudiantes de la Institución educativa experimental UNAP, del Primer al Quinto Grado de secundaria, haciendo un total de 567, estudiantes y la muestra han sido fueron dos secciones del 4º grado los cuales hacen un número de 88 estudiantes de la citada Institución. Tipo de muestra, para la presente investigación se utilizó el muestreo intencional o de conveniencia, puesto que las secciones del cuarto A y B, se seleccionó de forma directa los individuos para la muestra. Se asumió este tipo muestra por la facilidad de contar con los estudiantes. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron: la Encuesta y el Instrumento fue: Cuestionario de preguntas. El procesamiento y análisis de la información, obtenido a través del Programa Estadístico SPSS. V. 19, se registró a partir del instrumento aplicado, lo que permitió la elaboración de los resultados en tablas y gráficos estadísticos. Para la estadística descriptiva se obtuvo v la media, media y moda y para la estadística inferencial se utilizó para la estimación y prueba de hipótesis. Los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba estadística Chi Cuadrada (X2) gl = 6 se tiene: X2 C 22,273 es mayor que X2 tab = 2.13 además p = 0.000 < alfa = 0.05; existe relación entre las variables. Se acepta la hipótesis alterna, se rechaza la hipótesis nula. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-25T15:12:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-25T15:12:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4576 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4576 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b7b0948-6f04-44a0-aa55-4ee58ca79d92/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e84e4e02-a11e-4023-ab97-90cfff1ee725/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/460b48c6-383d-47b8-a527-862b59c3a9bd/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40be7982-7340-446b-89aa-6c621d67e1c4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/16dc2513-37ae-4326-8666-f3b02bb49711/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1addf9f54401c27dc6edc876644b71fd 78333cf4f39b54cc58407ba25ead9b85 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d1633edef1589494c07e3cf707c93ef4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613060150624256 |
| spelling |
Guevara Torres, FernandoElespuro Aspajo, Jorge LuisPanduro Salas, James FrederickPipa Lavajos, Fernando2017-05-25T15:12:24Z2017-05-25T15:12:24Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4576La investigación tuvo como objetivo: Analizar la relación que existe entre el uso del material educativo multimedia “GpM2.0” con el desarrollo de las capacidades del área de Matemática en estudiantes del cuarto grado de Educación secundaria, institución educativa experimental UNAP, Iquitos - 2014” El tipo de investigación, es descriptivo correlacional, descriptivo; porque se describirá el uso de material didáctico y el desarrollo de capacidades en el área de matemática; y correlacional porque se pretende medir la relación entre la variables material educativo multimedia GpM2.0, con el desarrollo de capacidades en el área de matemática de los estudiantes del cuarto grado de secundaria. Institución educativa experimental UNAP, Iquitos - 2014” La población objeto de estudio está conformada por todos los estudiantes de la Institución educativa experimental UNAP, del Primer al Quinto Grado de secundaria, haciendo un total de 567, estudiantes y la muestra han sido fueron dos secciones del 4º grado los cuales hacen un número de 88 estudiantes de la citada Institución. Tipo de muestra, para la presente investigación se utilizó el muestreo intencional o de conveniencia, puesto que las secciones del cuarto A y B, se seleccionó de forma directa los individuos para la muestra. Se asumió este tipo muestra por la facilidad de contar con los estudiantes. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron: la Encuesta y el Instrumento fue: Cuestionario de preguntas. El procesamiento y análisis de la información, obtenido a través del Programa Estadístico SPSS. V. 19, se registró a partir del instrumento aplicado, lo que permitió la elaboración de los resultados en tablas y gráficos estadísticos. Para la estadística descriptiva se obtuvo v la media, media y moda y para la estadística inferencial se utilizó para la estimación y prueba de hipótesis. Los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba estadística Chi Cuadrada (X2) gl = 6 se tiene: X2 C 22,273 es mayor que X2 tab = 2.13 además p = 0.000 < alfa = 0.05; existe relación entre las variables. Se acepta la hipótesis alterna, se rechaza la hipótesis nula.The research had as objective: analyze the relationship that exists between the use of multimedia educational material "GpM2.0" with the development of capacities in the area of math in fourth grade students of secondary education, of the I. E. P. S - UNAP. The type of research is descriptive correlational, descriptive; because it will describe the use of training materials and the development of capacities in the area of mathematics; and correlational because intends to measure the relationship between the variables material educational multimedia GpM2.0, with the development of capacities in the area of mathematics of the fourth grade I. E. P.S - UNAP secondary students. The study population consists of all the students of the institution educational UNAP, from the first to the fifth grade of secondary, making a total of 567 students and sample have been 2 grade 4 sections which make a number of 88 students of the said institution. Sample type, sampling intentional or convenience, since the sections of the room was used for this research A and B, was selected in direct individuals to the sample. It was assumed this type shows the ease of having students. The techniques that were used in the data collection were: the survey and the instrument was: questionnaire questions. Processing and analysis of information, obtained through the statistical program SPSS. V. 19, was recorded from the instrument applied, which enabled the development of the results in tables and statistical graphics. For descriptive statistics were obtained v the media, media and fashion and was used for the estimation and hypothesis testing to the inferential statistics. The results obtained from the application of the statistical test Chi square (X 2) gl = 6 is: X2C 22,273 is greater than X2tab = 2.13 in addition p = 0.000 < alpha = 0.05; There is a relationship between the variables. The alternate hypothesis is accepted, the null hypothesis is rejected.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMétodos pedagógicosMaterial didácticoMultimediaDesarrollo de capacidadesEnseñanza de las matemáticasAlumnos de secundariaUso de material educativo multimedia Gpm2.0 para el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes del cuarto grado de secundaria, Institución Educativa Experimental UNAP, Iquitos - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Matemática FísicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Matemática FísicaRegularTHUMBNAILJorge_Tesis-Titulo_2014.pdf.jpgJorge_Tesis-Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3517https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b7b0948-6f04-44a0-aa55-4ee58ca79d92/download1addf9f54401c27dc6edc876644b71fdMD527falseAnonymousREADORIGINALJorge_Tesis-Titulo_2014.pdfJorge_Tesis-Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf1216553https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e84e4e02-a11e-4023-ab97-90cfff1ee725/download78333cf4f39b54cc58407ba25ead9b85MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/460b48c6-383d-47b8-a527-862b59c3a9bd/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40be7982-7340-446b-89aa-6c621d67e1c4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJorge_Tesis-Titulo_2014.pdf.txtJorge_Tesis-Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103441https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/16dc2513-37ae-4326-8666-f3b02bb49711/downloadd1633edef1589494c07e3cf707c93ef4MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/4576oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45762025-09-27T20:55:21.796809Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).