Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre, ubicado en el pasaje Juan Pablo II N° 123, en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto; con el objetivo de determinar los impactos ambientales generados en el proceso de aserrío; siendo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3984 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aserraderos Impacto ambiental Residuos sólidos Procesos industriales |
id |
UNAP_a465cc6e84bcdd8aad747ab2f341aef7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3984 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. |
title |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. |
spellingShingle |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. Gil Zambrano, Luis Alfredo Aserraderos Impacto ambiental Residuos sólidos Procesos industriales |
title_short |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. |
title_full |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. |
title_fullStr |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. |
title_full_unstemmed |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. |
title_sort |
Determinación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú. |
author |
Gil Zambrano, Luis Alfredo |
author_facet |
Gil Zambrano, Luis Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Tejada, Ronald Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Zambrano, Luis Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aserraderos Impacto ambiental Residuos sólidos Procesos industriales |
topic |
Aserraderos Impacto ambiental Residuos sólidos Procesos industriales |
description |
El presente estudio se realizó en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre, ubicado en el pasaje Juan Pablo II N° 123, en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto; con el objetivo de determinar los impactos ambientales generados en el proceso de aserrío; siendo el estudio descriptivo, explicativo y transversal. Los resultados muestran que el aserradero presenta un rendimiento del grado comercial 50,85% y larga angosta 12,80%. El rendimiento por residuos es de 36,350 %, disgregándose en tapas 13,509%; despunte 6,902 %; canteado 9,462% y aserrín 6,631%. Siendo el rendimiento de 63,650% en madera aserrada y de 36,350% en residuos. El impacto en el aserradero, sobre el aire o atmósfera referidos a las operaciones de aserrío, canteado, despuntado y preservado tienen un impacto negativo de muy a leve a leve; siendo el secado de impacto moderado. En el ruido y vibraciones, el canteado con un impacto de intensidad negativa moderado; el aserrío y espuntado negativa leve. En el medio acuático (descargas liquidas), las operaciones de preservado con un impacto de intensidad negativo moderado; el aserrío, canteado y secado con un impacto negativo de muy a leve a leve. En el suelo de la zona, el preservado afecta negativamente leve. En suelo de relleno, canteado, despuntado y aserrío y secado con un impacto negativo de muy a leve a leve; siendo el preservado de impacto moderado. El grado de intensidad positivo moderado respecto al factor economía local. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-15T17:13:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-15T17:13:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3984 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3984 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/9/Alfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/1/Alfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/8/Alfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dc0a2937f3f4fb8e0d5b2212ae80f90 75ee7389174cff46bec6dcc974957fd1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6d9093b596ae26c2ee228627102eceda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541035935662080 |
spelling |
Panduro Tejada, Ronald ManuelGil Zambrano, Luis Alfredo2017-02-15T17:13:59Z2017-02-15T17:13:59Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3984El presente estudio se realizó en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre, ubicado en el pasaje Juan Pablo II N° 123, en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto; con el objetivo de determinar los impactos ambientales generados en el proceso de aserrío; siendo el estudio descriptivo, explicativo y transversal. Los resultados muestran que el aserradero presenta un rendimiento del grado comercial 50,85% y larga angosta 12,80%. El rendimiento por residuos es de 36,350 %, disgregándose en tapas 13,509%; despunte 6,902 %; canteado 9,462% y aserrín 6,631%. Siendo el rendimiento de 63,650% en madera aserrada y de 36,350% en residuos. El impacto en el aserradero, sobre el aire o atmósfera referidos a las operaciones de aserrío, canteado, despuntado y preservado tienen un impacto negativo de muy a leve a leve; siendo el secado de impacto moderado. En el ruido y vibraciones, el canteado con un impacto de intensidad negativa moderado; el aserrío y espuntado negativa leve. En el medio acuático (descargas liquidas), las operaciones de preservado con un impacto de intensidad negativo moderado; el aserrío, canteado y secado con un impacto negativo de muy a leve a leve. En el suelo de la zona, el preservado afecta negativamente leve. En suelo de relleno, canteado, despuntado y aserrío y secado con un impacto negativo de muy a leve a leve; siendo el preservado de impacto moderado. El grado de intensidad positivo moderado respecto al factor economía local.This study was conducted at the Tiger Agricultural and Forestry Services sawmill located in the 123 Pasaje Juan Pablo II, in Iquitos, Loreto, Peru; in order to determine the environmental impacts in the sawmilling process. The results show that the mill has a yield of commercial grade 50,85% and 12.80% narrow long. The yield of 63,650% in lumber wood and 36,350 % in waste. The impact on the sawmill, on the air related to sawmilling operations, edged, blunt and preserved have a negative impact of very mild to mild being the dried of a moderate impact . In the noise and vibration, edging a negative impact of moderate intensity level; sawmilling and blunted slightly negative. In the aquatic environment, operations preserved a moderate negative impact of intensity; sawing, chamfering and drying with a negative impact of very mild to mild. On the soil of the area, the preserved affects slightly negative. Respect to the local economy the degree is positive moderate intensity.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAserraderosImpacto ambientalResiduos sólidosProcesos industrialesDeterminación de impactos ambientales generados en el proceso de aserrío en el aserradero Forestal Agrícola y Servicios el Tigre. Loreto – Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILAlfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgAlfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3049https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/9/Alfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpg9dc0a2937f3f4fb8e0d5b2212ae80f90MD59ORIGINALAlfredo_Tesis_Titulo_2016.pdfAlfredo_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf2829969https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/1/Alfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf75ee7389174cff46bec6dcc974957fd1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAlfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtAlfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain78597https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3984/8/Alfredo_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt6d9093b596ae26c2ee228627102ecedaMD5820.500.12737/3984oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39842022-01-22 19:11:11.499Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).