Propuesta de un sistema de gestión ambiental en el aserradero del centro de investigación y enseñanza forestal (CIEFOR) - Puerto Almendra, Iquitos

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el aserradero del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra; geográficamente se encuentra en las coordenadas 3° 49’ 40’’ latitud sur y 73° 22’ 30” longitud oeste, a una altitud aproximada de 122 msnm. El CIEFOR – Puerto Almendra se enmarca dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luy Fababa, Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4924
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Sistemas
Aserraderos
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el aserradero del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra; geográficamente se encuentra en las coordenadas 3° 49’ 40’’ latitud sur y 73° 22’ 30” longitud oeste, a una altitud aproximada de 122 msnm. El CIEFOR – Puerto Almendra se enmarca dentro del Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto, Perú. El CIEFOR – Puerto Almendra tiene aproximadamente una superficie de 2000 ha, pertenece a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, refrendada por resolución ministerial Nº 2190 del 20 de diciembre de 1966; parte de ella es utilizada por la Facultad de Agronomía (800 ha aproximadamente) y la diferencia por la Facultad de Ciencias Forestales. Elaborar una propuesta de Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001:2004 en el aserradero del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra. Loreto – Perú, mediante el diagnostico situacional actual. De acuerdo al estudio realizado el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal – CIEFOR, no cuenta con un sistema de gestión ambiental según la Norma ISO 14001: 2004. Los aspectos ambientales se tornan significativos en cuanto a la valoración cualitativa planteada, pero que a su vez se torna de esa forma por la falta de control y manejo, por la carencia de un sistema de gestión ambiental, que pueda generar orden en la producción en cuanto a materia ambiental. El aspecto de cumplimiento legal no se toma en cuenta en la evaluación de aspectos ambientales significativos, con la presentación de los requisitos legales a seguir como recomendación en la propuesta de un sistema de gestión ambiental según la Norma ISO 14001: 2004. Los requisitos legales recomendados y aplicables en el aserradero CIEFOR, van acorde al entorno en el que se realizan los procesos de producción realizados en el establecimiento. La política ambiental apunta a la mejora continua de los procesos y desarrollo del establecimiento como centro de Investigación y Enseñanza, todo englobado para trabajar en armonía con el ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).