Exportación Completada — 

Sistema informático para la gestión de resoluciones de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, se desarrolló, en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP, de la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto. La UNAP y los órganos que lo componen en la actualidad realizan la gestión de las resoluciones de forma manual, esto i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Inuma, Jhonny Dante, Pinchi Villanueva, Keller William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7119
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Desarrollo de sistemas web
Automatización de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, se desarrolló, en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP, de la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto. La UNAP y los órganos que lo componen en la actualidad realizan la gestión de las resoluciones de forma manual, esto implica la tardía llegada de la información a la comunidad universitaria, ya que personalmente tienen que realizar el pedido de la resolución y posteriormente entregar una copia. Este proceso de gestión de resoluciones es poco conveniente para el personal como también para la institución, porque hace que los documentos ocupen mucho más espacio en los archivos, haciendo que al personal le tome más tiempo encontrarlos y por ello las atenciones al usuario sean poco eficientes por la demora. Esta problemática motivó la elaboración de este proyecto. El objetivo es determinar si la implementación de un sistema informático de resoluciones optimiza la publicación de estos documentos. El diseño de la investigación es Experimental. La población de estudio son las 13 facultades y el rectorado. El análisis para responder la interrogante, alcanzar el objetivo general y probar la hipótesis se aplicó la prueba T-Student con un nivel se significancia de 0.05. concluyendo que el sistema informático permite mejorar la gestión de resoluciones en las dependencias de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana 2019, y por lo tanto se acepta la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).