Factores psicofamiliares y rendimiento académico en estudiantes de pre-grado de Ciencias de la Salud de la UNAP, Iquitos, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicológicos y familiares con el rendimiento académico en los estudiantes de los programas educativos de pre-grado de ciencias de la salud de la UNAP, Iquitos 2017. El método fue cuantitativo y el diseño fue no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Encinas, Adrian, Bardales Freitas, Hilmer Bony Rosita, Navas Lachi, Aldo Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4597
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudiantes de salud pública
Factores psicológicos
Relaciones familiares
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicológicos y familiares con el rendimiento académico en los estudiantes de los programas educativos de pre-grado de ciencias de la salud de la UNAP, Iquitos 2017. El método fue cuantitativo y el diseño fue no experimental, transversal/correlacional. La población objetiva estuvo conformada por los (as) estudiantes del segundo, tercero y cuarto nivel de las facultades de enfermería, odontología y medicina; que hacen un total de 462 estudiantes. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicó el Test de estrés, Subescala SEMAP-01 (Motivación Académica) y APGAR familiar. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba estadística paramétrica de Chi cuadrado. Con un nivel de significancia de p0.05 y nivel de confianza de 95%. Se logró demostrar asociación estadísticamente significativa entre el nivel de estrés y el rendimiento académico (p = 0.014), motivación para el estudio y el rendimiento académico (p = 0.001), funcionalidad familiar y el rendimiento académico (p = 0.001), tipo de familia y el rendimiento académico (p = 0.017); lo que indica que se aceptan las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).