Factores psicosociales relacionados al rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNAP. Iquitos- 2012
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Jos factores psicosociales (autoestima, ansiedad, funcionalidad familiar) y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNAP; !quitos, 2012. El método empleado fue cuantitativo, el diseño no experimental de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2067 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento del alumno Estudiantes universitarios Factores psicológicos Factores sociales |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Jos factores psicosociales (autoestima, ansiedad, funcionalidad familiar) y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNAP; !quitos, 2012. El método empleado fue cuantitativo, el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 150 estudiantes del ll al V nivel y la muestra por 108 estudiantes del ll al V nivel. Para la recolección de datos se empleó los instrumentos: Escala semiestructurada de valoración de autoestima de Guttman, escala de evaluación de ansiedad de Zung, test de percepción del funcionamiento familiar.l!-os datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico de PASW versión 18.0, y la prueba no paramétrica del chi cuadrada (chi cuadrada =X2). Los resultados más relevantes fueron los siguientes: de los 108 estudiantes el 45.4% reportaron autoestima baja y rendimiento académico regular, mientras que un 7.4% autoestima baja y un rendimiento académico bueno, el 53.7% ansiedad mínima o leve y rendimiento académico regular, el 0.9% reportaron ansiedad moderada y rendimiento académico bueno, mientras que el 55.6% perciben el seno de su familia como funcional y reportan rendimiento académico regular, mientras que el 0.9% describen a sus familia como disfuncional y tienen rendimiento académico bueno. Al asociar las variables Autoestima con rendimiento académico se encontró asociación estadísticamente significativa con un valor·de X2=0.357 y p=0.837, mientras que al relacionar las variables ansiedad y funcionalidad familiar con el rendimiento académico no se encontró asociación estadísticamente significativa. Con un valor de chi cuadrado X2 = 0.364 y p = 0.307. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).