Recursos didácticos y rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de geometría analítica, segundo ciclo, carrera profesional matemática -informática, Facultad de Educación, UNAP, Iquitos- 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, Establecer la relación entre los Recursos Didácticos con el nivel de Rendimiento Académico de los estudiantes de la asignatura de geometría analítica del segundo ciclo de la carrera de matemática – informática de la Facultad de Educación, UNAP. La investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Córdova, Leinoto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3795
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material didáctico
Enseñanza de la geometría
Rendimiento del alumno
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, Establecer la relación entre los Recursos Didácticos con el nivel de Rendimiento Académico de los estudiantes de la asignatura de geometría analítica del segundo ciclo de la carrera de matemática – informática de la Facultad de Educación, UNAP. La investigación es de tipo correlacional, porque se pretende relacionar la variable Recursos Didácticos con la variable rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de geometría analítica del segundo ciclo de los estudiantes de la carrera Matemática – Informática de la Facultad de Educación. La población estuvo conformada por 23 estudiantes de la asignatura de geometría analítica, segundo ciclo, Carrera Profesional de Matemática e Informática, Facultad de Educación, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. La muestra será el 100% de la población, es decir los 23 estudiantes del segundo nivel de la carrera de matemática e informática. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fue: la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de preguntas. Para el procesamiento de la información se utilizará el programa estadístico SPSS. V 19, los resultados se presentará en tablas y gráficos. Nivel de significancia Alfa = 5% = 0,05 Toma de decisiones Como p < 0.05 se rechaza Ho Estadístico exacto de Fisher con gl = 1 p-valor = 0.000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).