Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012
Descripción del Articulo
La preeclampsia es un trastorno multisistémico de etiología desconocida definida como el incremento de la presión arterial acompañada de edema, proteinuria o ambas que ocurre después de la 20va semana de gestación. Es el desorden hipertensivo más frecuente del embarazo, variando un incidencia entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2947 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Factores de riesgo Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| id |
UNAP_98f3bf1df658233d0f76cb0da26778f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2947 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Vásquez Vásquez, JavierAcosta Rodríguez, Meizy2016-09-24T01:44:21Z2016-09-24T01:44:21Z2013T/616.132/A18http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2947La preeclampsia es un trastorno multisistémico de etiología desconocida definida como el incremento de la presión arterial acompañada de edema, proteinuria o ambas que ocurre después de la 20va semana de gestación. Es el desorden hipertensivo más frecuente del embarazo, variando un incidencia entre 2% y 25% en diferentes partes del mundo según la OMS. Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2008- 2012. El diseño utilizado en el presente estudio es el tipo observacional (no experimental), retrospectivo y caso - control; la investigación se llevó a cabo utilizando datos de sistemas de registro o historias clínicas que permiten identificar fácilmente a los sujetos que desarrollaron el evento en estudio (casos) y los que no desarrollaron el evento (controles), se aplicó una ficha de recolección de datos que se confecciono para el presente estudio. El grupo control fué 2 veces la cantidad del grupo de casos. La población de estudio estuvo constituida por todas las pacientes gestantes que fueron atendidas y hospitalizadas en el Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante los años 2008-2012. Las variables encontradas en el estudio como factores de riesgo a preeclampsia fueron: edad materna menor de 19 años (p = 0,000304; OR: 4,037; IC: 1,803- 9,038), edad materna mayor de 34 años (p = 0,007; OR: 4,037; IC:1,245 - 4,385), el Sobrepeso (p = 0,006; OR: 2,151; JC: 1,237- 3,741). obesidad (p = 0,002; OR=4,319; Intervalo de Confianza: 1,581-11, 798), edad gestacional (p = 0,000003; OR= 5, 163; Intervalo de Confianza: 2,437- 10,936), nuliparidad (p = 0,009; OR=10,375; Intervalo de Confianza: 1,199- 89,788), embarazo múltiple (p = 0,000049; OR=6,682; Intervalo de Confianza: 2,369 - 18,844), diabetes mellitus preexistente o gestacional (p = 0,011; OR=6,682; Intervalo de Confianza: 2,369 - 18,844), hipertensión arterial (p = 0,000000; OR=15,683; Intervalo de Confianza: 4,562 - 53,911 ). Los factores de riesgo a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2008 """ 2012 fueron la edad materna menor de 19 años, la edad materna mayor de 34 años, sobrepeso, obesidad, edad gestacional, nuliparidad, embarazo múltiple, diabetes mellitus preexistente o gestacional y hipertensión arterialTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPreeclampsiaFactores de riesgoCardiovascularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILT 616. 132 A18.pdf.jpgT 616. 132 A18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5406https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b8f6dc3-ad5e-4889-88bd-f054cf2b9636/download5b1067f894b4d51172b0b3110db137c8MD525falseAnonymousREADORIGINALT 616. 132 A18.pdfapplication/pdf5901518https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1d1d4f78-cb47-4e94-82b2-aa4fce31e43d/download1e54d3b7ec7351d4144903c9d5fa6bd4MD51trueAnonymousREADTEXTT 616. 132 A18.pdf.txtT 616. 132 A18.pdf.txtExtracted texttext/plain102836https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f24203e6-3117-4ad8-89e2-0ebddf2461f1/download322dc79ad00f10c1b0de506c300abd84MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2947oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29472025-09-27T20:49:50.095230Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 |
| title |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 Acosta Rodríguez, Meizy Preeclampsia Factores de riesgo Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| title_short |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 |
| title_full |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 |
| title_sort |
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto de enero 2008 a diciembre 2012 |
| author |
Acosta Rodríguez, Meizy |
| author_facet |
Acosta Rodríguez, Meizy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Vásquez, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Meizy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Factores de riesgo |
| topic |
Preeclampsia Factores de riesgo Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| description |
La preeclampsia es un trastorno multisistémico de etiología desconocida definida como el incremento de la presión arterial acompañada de edema, proteinuria o ambas que ocurre después de la 20va semana de gestación. Es el desorden hipertensivo más frecuente del embarazo, variando un incidencia entre 2% y 25% en diferentes partes del mundo según la OMS. Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2008- 2012. El diseño utilizado en el presente estudio es el tipo observacional (no experimental), retrospectivo y caso - control; la investigación se llevó a cabo utilizando datos de sistemas de registro o historias clínicas que permiten identificar fácilmente a los sujetos que desarrollaron el evento en estudio (casos) y los que no desarrollaron el evento (controles), se aplicó una ficha de recolección de datos que se confecciono para el presente estudio. El grupo control fué 2 veces la cantidad del grupo de casos. La población de estudio estuvo constituida por todas las pacientes gestantes que fueron atendidas y hospitalizadas en el Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante los años 2008-2012. Las variables encontradas en el estudio como factores de riesgo a preeclampsia fueron: edad materna menor de 19 años (p = 0,000304; OR: 4,037; IC: 1,803- 9,038), edad materna mayor de 34 años (p = 0,007; OR: 4,037; IC:1,245 - 4,385), el Sobrepeso (p = 0,006; OR: 2,151; JC: 1,237- 3,741). obesidad (p = 0,002; OR=4,319; Intervalo de Confianza: 1,581-11, 798), edad gestacional (p = 0,000003; OR= 5, 163; Intervalo de Confianza: 2,437- 10,936), nuliparidad (p = 0,009; OR=10,375; Intervalo de Confianza: 1,199- 89,788), embarazo múltiple (p = 0,000049; OR=6,682; Intervalo de Confianza: 2,369 - 18,844), diabetes mellitus preexistente o gestacional (p = 0,011; OR=6,682; Intervalo de Confianza: 2,369 - 18,844), hipertensión arterial (p = 0,000000; OR=15,683; Intervalo de Confianza: 4,562 - 53,911 ). Los factores de riesgo a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2008 """ 2012 fueron la edad materna menor de 19 años, la edad materna mayor de 34 años, sobrepeso, obesidad, edad gestacional, nuliparidad, embarazo múltiple, diabetes mellitus preexistente o gestacional y hipertensión arterial |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/616.132/A18 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2947 |
| identifier_str_mv |
T/616.132/A18 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2947 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b8f6dc3-ad5e-4889-88bd-f054cf2b9636/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1d1d4f78-cb47-4e94-82b2-aa4fce31e43d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f24203e6-3117-4ad8-89e2-0ebddf2461f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b1067f894b4d51172b0b3110db137c8 1e54d3b7ec7351d4144903c9d5fa6bd4 322dc79ad00f10c1b0de506c300abd84 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613056032866304 |
| score |
13.466462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).