Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográfico, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del Hospital Apoyo Iquitos durante el año 2010. El método empleado fue el cuantitativo y el disefio no experimental de tipo descript...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2349 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Factores culturales Actitud Aborto |
id |
UNAP_97780878a4c1603db51f25241df15987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2349 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 |
title |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 Paredes Urrelo, Llanet Factores sociodemográficos Factores culturales Actitud Aborto |
title_short |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 |
title_full |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 |
title_sort |
Factores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010 |
author |
Paredes Urrelo, Llanet |
author_facet |
Paredes Urrelo, Llanet Ushiñahua Pinedo, Jhomnie Melendez Perez, Banessa |
author_role |
author |
author2 |
Ushiñahua Pinedo, Jhomnie Melendez Perez, Banessa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Torres, Hilda Tello Espinoza, Rodil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Urrelo, Llanet Ushiñahua Pinedo, Jhomnie Melendez Perez, Banessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos Factores culturales Actitud Aborto |
topic |
Factores sociodemográficos Factores culturales Actitud Aborto |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográfico, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del Hospital Apoyo Iquitos durante el año 2010. El método empleado fue el cuantitativo y el disefio no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 145 usuarias entre 14 a 45 afios, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. Se empleó como técnica la entrevista y la visita domiciliaria. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario orientado a recolectar los datos sobre los factores sociodemograficos, culturales y la escala modificada tipo Lickert para valorar la actitud hacia el aborto con 20 items; para la validación de los instrumentos se utilizó el método de juicio de expertos, obteniéndose una validez de 93% y confiabilidad 97%.Los resultados obtenidos en el análisis Univariado fueron: 65,52% se encuentra en edad adulta, 74.48% son solteras, 60.69% tienen ocupación, 75.86% proceden de la zona urbana, 47.59% no tienen aporte económico, 53.1% tienen estudio secundario, 87.59% profesan la religión. Respecto al análisis bivariado para verificar la hipótesis de estudio se empleó la estadística inferencia} no paramétrica denominada Chi-cuadrada para determinar la relación de las variables en estudio con un nivel de significancia a=0.05, obteniéndose que existe relación significativa entre la ocupación (X2c=l5.647); nivel económico (X2c=9.851); religión (X2c=l8.389); grado de instrucción y la actitud hacia el aborto (X2c=l4.651);sin embargo no se encontró relación estadísticamente significativa con la edad (X2 c=0.382), estado civil (X2c=0.725) y procedencia (X 2c=2.831). Los resultados de la presenta investigación permitirá plantear, ejecutar y evaluar estrategias y/o actividades orientadas a la prevención o disminución del aborto y sus posibles consecuencias, mejorando el sistema de información, asegurando una buena educación sexual y reproductiva ampliada a centros educativos, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida de los adolescentes, familia y de la sociedad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2349 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2349 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1568aaf3-2d50-4e03-a1e1-d6647df815d9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd12fe1b-b844-4a8a-8c79-6bd9bf301e91/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2655b0f3-8e40-46bd-9d99-bf0aaac26e4b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8faccac440cce5fdf650ce01ba690f5e df936e23ae5cf23100a1a828974fc48a 5dc3139d90ac18e7cff5d7dbd611b3e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979550012407808 |
spelling |
Montoya Torres, HildaTello Espinoza, RodilParedes Urrelo, LlanetUshiñahua Pinedo, JhomnieMelendez Perez, Banessa2016-09-23T20:17:57Z2016-09-23T20:17:57Z2010http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2349El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográfico, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del Hospital Apoyo Iquitos durante el año 2010. El método empleado fue el cuantitativo y el disefio no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 145 usuarias entre 14 a 45 afios, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. Se empleó como técnica la entrevista y la visita domiciliaria. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario orientado a recolectar los datos sobre los factores sociodemograficos, culturales y la escala modificada tipo Lickert para valorar la actitud hacia el aborto con 20 items; para la validación de los instrumentos se utilizó el método de juicio de expertos, obteniéndose una validez de 93% y confiabilidad 97%.Los resultados obtenidos en el análisis Univariado fueron: 65,52% se encuentra en edad adulta, 74.48% son solteras, 60.69% tienen ocupación, 75.86% proceden de la zona urbana, 47.59% no tienen aporte económico, 53.1% tienen estudio secundario, 87.59% profesan la religión. Respecto al análisis bivariado para verificar la hipótesis de estudio se empleó la estadística inferencia} no paramétrica denominada Chi-cuadrada para determinar la relación de las variables en estudio con un nivel de significancia a=0.05, obteniéndose que existe relación significativa entre la ocupación (X2c=l5.647); nivel económico (X2c=9.851); religión (X2c=l8.389); grado de instrucción y la actitud hacia el aborto (X2c=l4.651);sin embargo no se encontró relación estadísticamente significativa con la edad (X2 c=0.382), estado civil (X2c=0.725) y procedencia (X 2c=2.831). Los resultados de la presenta investigación permitirá plantear, ejecutar y evaluar estrategias y/o actividades orientadas a la prevención o disminución del aborto y sus posibles consecuencias, mejorando el sistema de información, asegurando una buena educación sexual y reproductiva ampliada a centros educativos, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida de los adolescentes, familia y de la sociedad.This research study was to determine the relationship between demographic factors, cultural and attitude toward abortion in users of !quitos Support Hospital during 2010. The method was quantitative and nonexperimental descriptive correlational. The sample consisted of 145 users aged 14 to 45 years, which were selected according to inclusion criteria. We used the technique of interview and home visits. The instruments used were a questionnaire to collect data on sociodemographic factors, cultural and the Lickert scale to assess attitudes toward abortion with 20 items, for the validation of the instruments used the method of expert opinion, obtaining a validity -of93% and 97% reliability. The results ofthe univariate analysis were: 65.52% found in adulis, 74.48% are single, 60.69% have occupation, 75.86% are from urban areas, 47.59% no financial contribution, 53.1% had secondary study, 87.59% profess religion. Regarding the bivariate analysis to test the hypothesis of study used non-parametric inferential statistics known as Chi-square to determine the relationship of study variables with a significance level a = 0.05, yielding significant relationship exists between occupation (X2C = 15,647), economic (X2C = 9851}, religion (X2C = 18,389); level of education and attitude toward abortion (X2C = 14 651) but no significant association with age (X2C = 0.382) marital status (X2C = O. 725) and origin (X2 = 2831 ). The results of this research will propose, implement and evaluate strategies and 1 or activities aimed at the prevention or reduction of abortion and its consequences, improving the information system, ensuring · good comprehensive sexual and reproductive education to schools, achieving thus improve the quality of life of the adolescent, family and society.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFactores sociodemográficosFactores culturalesActitudAbortoFactores sociodemográficos, culturales y la actitud hacia el aborto en usuarias del hospital Apoyo Iquitos César Garayar García Iquitos 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeriaRegularTHUMBNAILFactores sociodemográficos, culturales y la actitud.pdf.jpgFactores sociodemográficos, culturales y la actitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4065https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1568aaf3-2d50-4e03-a1e1-d6647df815d9/download8faccac440cce5fdf650ce01ba690f5eMD527falseAnonymousREADORIGINALFactores sociodemográficos, culturales y la actitud.pdfapplication/pdf18726169https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd12fe1b-b844-4a8a-8c79-6bd9bf301e91/downloaddf936e23ae5cf23100a1a828974fc48aMD51trueAnonymousREADTEXTFactores sociodemográficos, culturales y la actitud.pdf.txtFactores sociodemográficos, culturales y la actitud.pdf.txtExtracted texttext/plain101780https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2655b0f3-8e40-46bd-9d99-bf0aaac26e4b/download5dc3139d90ac18e7cff5d7dbd611b3e5MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2349oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/23492025-09-27T20:47:00.144170Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).