Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)

Descripción del Articulo

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista (MDSJB), brinda un servicio eficiente y de calidad, para contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de los vecinos, y lograr el desarrollo integral en educación, salud, turismo, medio ambiente, seguridad ciudadana, promoviendo la producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Cachique, Cesar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4332
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información para la gestión
Recopilación de datos
Gobierno local
Base de datos
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNAP_8edd6ea98f9228eac6591d7d8b512745
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4332
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
title Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
spellingShingle Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
Noriega Cachique, Cesar Alberto
Sistemas de información para la gestión
Recopilación de datos
Gobierno local
Base de datos
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
title_full Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
title_fullStr Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
title_full_unstemmed Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
title_sort Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)
author Noriega Cachique, Cesar Alberto
author_facet Noriega Cachique, Cesar Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pita Astengo, Luis Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Cachique, Cesar Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información para la gestión
Recopilación de datos
Gobierno local
Base de datos
topic Sistemas de información para la gestión
Recopilación de datos
Gobierno local
Base de datos
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista (MDSJB), brinda un servicio eficiente y de calidad, para contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de los vecinos, y lograr el desarrollo integral en educación, salud, turismo, medio ambiente, seguridad ciudadana, promoviendo la producción para el fomento de empleo en el ámbito del distrito; así como velar por la adecuada prestación de los servicios públicos que se brinda. El presente proyecto cambiará la forma como el área de Informática y Telecomunicaciones brinda los servicios a sus usuarios para lograrlo debemos diseñar procesos que permitan superar las deficiencias que actualmente existen, de esta manera la empresa contará con metodologías que garantizan la eficiencia en la utilización de los recursos, reducciones de costo y además podrá controlar el crecimiento caótico que se está dando. Al desarrollo del proyecto se estableció el diseño para mejorar la calidad del servicio a través de la aplicación de las mejores prácticas de la tecnología orientada al negocio partiendo de un análisis exhaustivo que permita dar un diagnóstico sobre la situación actual, para tomar las acciones pertinentes en cuanto al funcionamiento de un centro de servicios que permita llevar un control de incidentes y problemas de infraestructura tecnológica y de sistemas computacionales. Se brindará soluciones tecnológicas tanto de información como de soporte técnico que beneficie el cumplimiento de objetivos empresariales de nuestros usuarios. De esta manera se 0iseñó los modelos de gestión de incidentes, considerando que este será el primer paso necesario para ingresar en el concepto de mejora continua de la institución. La formulación de un Sistema Help Desk para la Gestión de Incidencias es un entregable que va a ser elaborado en base a las buenas prácticas de ITIL con el apoyo de la metodología RUP, el Lenguaje de Modelo Unificado – UML, Modelo Entidad Relación y la programación por capas; usando las herramientas Visual Studio .NET y la Base de Datos en SQL SERVER. Para la evaluación de los resultados obtenidos, se ha utilizado la Escala SUS (System Usability Scale), mediante el cual, a través de preguntas estandarizadas el usuario puede valorar el sistema. Se tiene como resultado con una Aceptación de Satisfacción de Uso con una escala de 81.25 y una eficiencia de Uso con una escala de 83.125 Ambos resultados se encuentran dentro del rango de “Bueno”, considerando la escala de 0 a 100.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-17T17:59:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-17T17:59:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4332
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d7b024a3-d4ca-4bdf-a3de-d22b6eb7309a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ad4c30b-c7c4-44bc-abaf-34fee9bcde9c/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/acc02a54-54c7-4523-a612-0e50feda4320/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02cc5812-9bdc-4476-91c7-b1bd384d509e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0faf8b3-a5a4-4446-9981-c1c2b2bea889/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd00c4b37cd3a26366f9b1919a9270aa
bdf20351e85ac608f4aa6d83e3e95faf
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
caf9d8546601f89bc29ac663d78d44bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710612172537856
spelling Pita Astengo, Luis HonoratoNoriega Cachique, Cesar Alberto2017-03-17T17:59:12Z2017-03-17T17:59:12Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4332La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista (MDSJB), brinda un servicio eficiente y de calidad, para contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de los vecinos, y lograr el desarrollo integral en educación, salud, turismo, medio ambiente, seguridad ciudadana, promoviendo la producción para el fomento de empleo en el ámbito del distrito; así como velar por la adecuada prestación de los servicios públicos que se brinda. El presente proyecto cambiará la forma como el área de Informática y Telecomunicaciones brinda los servicios a sus usuarios para lograrlo debemos diseñar procesos que permitan superar las deficiencias que actualmente existen, de esta manera la empresa contará con metodologías que garantizan la eficiencia en la utilización de los recursos, reducciones de costo y además podrá controlar el crecimiento caótico que se está dando. Al desarrollo del proyecto se estableció el diseño para mejorar la calidad del servicio a través de la aplicación de las mejores prácticas de la tecnología orientada al negocio partiendo de un análisis exhaustivo que permita dar un diagnóstico sobre la situación actual, para tomar las acciones pertinentes en cuanto al funcionamiento de un centro de servicios que permita llevar un control de incidentes y problemas de infraestructura tecnológica y de sistemas computacionales. Se brindará soluciones tecnológicas tanto de información como de soporte técnico que beneficie el cumplimiento de objetivos empresariales de nuestros usuarios. De esta manera se 0iseñó los modelos de gestión de incidentes, considerando que este será el primer paso necesario para ingresar en el concepto de mejora continua de la institución. La formulación de un Sistema Help Desk para la Gestión de Incidencias es un entregable que va a ser elaborado en base a las buenas prácticas de ITIL con el apoyo de la metodología RUP, el Lenguaje de Modelo Unificado – UML, Modelo Entidad Relación y la programación por capas; usando las herramientas Visual Studio .NET y la Base de Datos en SQL SERVER. Para la evaluación de los resultados obtenidos, se ha utilizado la Escala SUS (System Usability Scale), mediante el cual, a través de preguntas estandarizadas el usuario puede valorar el sistema. Se tiene como resultado con una Aceptación de Satisfacción de Uso con una escala de 81.25 y una eficiencia de Uso con una escala de 83.125 Ambos resultados se encuentran dentro del rango de “Bueno”, considerando la escala de 0 a 100.The Municipalidad Distrital de San Juan Bautista (MDSJB), offer an efficient and quality's service, to contribute in the improvement of the neighbor’s living conditions, and achieving the integral development in education, health, tourism, half environment, law and order, promoting the production in order to the job fomentation in the district's space; As well as staying awake for the public service’s made suitable fringe benefit that is drunk to. The present project will change the form as Informatics area and Telecommunications offers his users services stop to achieve it we must design processes that they permit surpassing deficiencies than at present they exist, this way the company will count on methodologies that guarantee the efficiency in the resource’s utilization, and besides the chaotic growth that I am given will be able to control cost reductions.The quality of the service through the application established the design itself for the better to the project's development of improve them the technology's practices orientated to the business splitting of an exhaustive analysis that giving a diagnostic envelope the present-day situation, to take the pertinent stock as to the functioning of a services center permit that I permit taking an incidents and problems control knob of technological and computational- system’s infrastructure. Technological solutions Will be offered so of information I have a meal of technical support that I benefit the entrepreneurial- objectives fulfillment of our users. This way he designed the steps models of incidents, considering that this will be the first necessary step to enter in the improving concept nonstop of the institution. The formulation of one System Help Desk in order to Incidences’ Steps is an enterable that he is going to be once was elaborated on the basis of ITIL'S good practices with the methodology's support RUP, Model Unifi ado’s Language - UML, I model Entity Relation and the programming for capes; Using tools Visual Studio .NET and the data base in SQL SERVER. In order to the aftermath’s evaluation obtain, my scale has been utilized HIS (System Usability Scale), intervening which, through standardized questions the user can appraise system. It is resulted in with Satisfaction’s Acceptance of Use with an 81.25- and- an- efficiency scale of Use with 83.125 scale. They find both aftermaths inside the range of "Good", considering 0 scale to 100.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistemas de información para la gestiónRecopilación de datosGobierno localBase de datosAutomatización y Sistemas de Controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Sistema help desk para la gestión de incidencias de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (mdsjb)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILCesar_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgCesar_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3713https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d7b024a3-d4ca-4bdf-a3de-d22b6eb7309a/downloadfd00c4b37cd3a26366f9b1919a9270aaMD59falseAnonymousREADORIGINALCesar_Tesis_Titulo_2013.pdfCesar_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf10099104https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ad4c30b-c7c4-44bc-abaf-34fee9bcde9c/downloadbdf20351e85ac608f4aa6d83e3e95fafMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/acc02a54-54c7-4523-a612-0e50feda4320/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02cc5812-9bdc-4476-91c7-b1bd384d509e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCesar_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtCesar_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain169347https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0faf8b3-a5a4-4446-9981-c1c2b2bea889/downloadcaf9d8546601f89bc29ac663d78d44bbMD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4332oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43322022-01-23T00:15:24.189Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).