Sistema de información de medición de la usabilidad para los sistemas de información del IIAP
Descripción del Articulo
La gran acogida de la web en toda la sociedad actual pone de manifiesto cambios generados a través de la interacción por parte de los usuarios con el tratamiento de la información disponible en la web. Estos a su vez se vuelven cada vez más indispensables para el acceso a los distintos sitios web, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4496 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Software Diseño de base de datos Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La gran acogida de la web en toda la sociedad actual pone de manifiesto cambios generados a través de la interacción por parte de los usuarios con el tratamiento de la información disponible en la web. Estos a su vez se vuelven cada vez más indispensables para el acceso a los distintos sitios web, en este contexto la usabilidad es considerada como una cualidad muy significativa y que va tomando protagonismo en el desarrollo de los sitios web. Por ello el presente proyecto se realiza para medir la usabilidad respecto a los sistemas de información que presenta el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP. La problemática que presenta el IIAP, que tras el desarrollado de una metodología de usabilidad para sus sistemas de información, que plantea en un test de usabilidad en formato Excel (.xlsx), es que la realización de una evaluación de usabilidad resulta tedioso, complicado y con lleva mucho tiempo concluirlo, los cuales muestra disgusto y fastidio hacia la misma ya que no les permite la flexibilidad que desean referente al acceso y manipulación de datos, la no portabilidad, el difícil acceso a los datos desde diferentes localidades, a su vez responder por la seguridad de los datos e información que maneja como producto de las actividades del test y proteger los derechos de propiedad intelectual en cuanto a la administración y uso de la información producida por el Instituto, hace que se muestre como las principales problemáticas para el desarrollo del proyecto informático. Esto les ha llevado a considerar la necesidad de solicitar la construcción de una herramienta web. De esta forma el presente proyecto tiene por objetivo la realización del “Sistema de Información de Medición de Usabilidad para los Sistemas de Información del IIAP”, con la finalidad de gestionar de una mejor manera la información registrada por parte del test de usabilidad y poder realizar diagnósticos a los sistemas de información evaluados y de esta forma apoyar los diversos procesos orientados a la toma de decisiones apropiada de los sistemas de información del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. La usabilidad actualmente se está destacando como atributo primordial para alcanzar el éxito de los sistemas informáticos. Tal es así que la incorporación del sistema de información “SIUSABILIDAD”, brindará un valor agregado de calidad al trabajo de los desarrolladores y diseñadores del IIAP en el proceso de creación e implementación del diseño de las interfaces, como de la arquitectura del contenido de los sistemas de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).