Crecimiento y sobrevivencia de Poraqueiba sericea Tul. "umarí" en plantaciones con dos tipos de relieve, Tamshiyacu, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El estudio se efectuó en dos plantaciones de Poraqueiba sericea Tul. "umari" ubicadas en la localidad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue el de proporcionar información sobre el crecimiento de la especie en plantaciones en terreno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2463 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Umarí Poraqueiba sericea Crecimiento de las plantas Topografía |
Sumario: | El estudio se efectuó en dos plantaciones de Poraqueiba sericea Tul. "umari" ubicadas en la localidad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue el de proporcionar información sobre el crecimiento de la especie en plantaciones en terreno de relieve colinoso y ligeramente inclinado. Las plantaciones evaluadas constan de 2,59 ha cada una y fueron instaladas entre los años 1975 a 1980, a un distanciamiento de 6m x 6m entre los individuos. Un censo permitió establecer la relación existente entre el tipo de relieve y el crecimiento en diámetro y altura, la sobrevivencia y la calidad de la plantación. Los resultados muestran que existe diferencia significativa estadística en el crecimiento influenciado por el relieve del terreno, así como en la sobrevivencia, donde la plantación en relieve ligeramente inclinado presenta mayor sobrevivencia (74,86%) que la plantación en relieve colinoso (65,97%). La calidad de plantación en ambos tipos de relieve es regular (2, 15 para cada uno) que indica que el relieve no influye en la calidad, pudiendo ésta estar relacionada con la edad de la plantación, factores ambientales, humanos, patógenos, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).