Inclusión de harina de almendro de Umari, Poraqueiba sericea (tulasne, 1849) en raciones isonitrogenadas para la alimentación de alevinos de Paco Piaractus brachypomus (cuvier, 1818) cultivados en jaulas flotantes
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo la finalidad de determinar la inclusión de harina de almendro de Umarí en raciones isonitrogenadas para la alimentación de alevinos de Paco, Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818).realizado con 60 alevinos, sembrados a una densidad de 5 pez/m2 en 12 unidades experimentales (ja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5338 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Harina de umarí Paraqueiba sericea Raciones alimenticias Alevines Paco Piaractus brachypomus Crianza en batería Biología Marina y del Agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | El presente estudio tuvo la finalidad de determinar la inclusión de harina de almendro de Umarí en raciones isonitrogenadas para la alimentación de alevinos de Paco, Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818).realizado con 60 alevinos, sembrados a una densidad de 5 pez/m2 en 12 unidades experimentales (jaulas) de 1m2, con peso y longitud promedio inicial de 2.68 g y 5.61 cm en cada tratamiento. Los ejemplares fueron alimentados 2 veces al día con una dieta isonitrogenada al 25 % PB con inclusión de 36, 38, 40 % de harina de almendro de Umarí y un testigo al 0% de inclusión, con una tasa de alimentación al 5% de su biomasa. Al finalizar el periodo de 120 días de cultivo, los peces alcanzaron peso promedio de 123.43 g, 130.13 g, 116.92 g y 137.78 g. y longitud promedio de 19.02 cm, 19.18 cm, 18.59 cm y 19.76 cm para cada tratamiento. Mostrando mejor resultado el tratamiento T3, a través del análisis de varianza (ANOVA) no hubo diferencia significativa en cuanto a peso, en la composición bromatológica del filete de Paco al culmino del estudio se encontró mejor resultado en cuanto a humedad al T1, ceniza al T0, grasa al T0 y T2, proteína al T3 encontrándose diferencia significativa con los demás tratamientos. Los parámetros físicos y químicos del agua fueron adecuados para el cultivo de esta especie, el pH se registró entre 6.3 – 6.5 y una temperatura de 27 a 28°C. En conclusión las raciones proporcionadas, no influyeron significativamente en el incremento en peso de los peces (P= 0.0568) a pesar que se encontró diferencia significativa en el crecimiento en longitud (P=0.0218) este insumo se puede utilizar hasta el 40 % de inclusión en una ración para paco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).