Relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico - cultural de los pobladores de Santo Tomas del distrito de San Juan Bautista - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico - cultural de los pobladores de Santo Tomás del distrito de San Juan Bautista – 2015, el tipo de investigación fue cuantitativa y el diseño de la investigación fue No Experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo De La Cruz, Ruth Melissa, Urrelo Ríos, Andrea de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3459
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de diente
Atención al paciente
Conducta humana
Factores socioeconómicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico - cultural de los pobladores de Santo Tomás del distrito de San Juan Bautista – 2015, el tipo de investigación fue cuantitativa y el diseño de la investigación fue No Experimental transversal, del tipo correlacional. La población estuvo conformada por 3781 pobladores de Santo Tomas. El instrumento utilizado para medir la relación entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico – cultural fue un cuestionario de preguntas, validad por su uso. Con la muestra obtenida a través de la fórmula de proporciones para poblaciones finitas de 349 pobladores de Santo Tomas se obtuvo que la mayoría de encuestados frente al dolor dental acudió a una atención odontológica (30.5%) seguido por la automedicación farmacológica y tradicional (18.6%) y en un menor porcentaje (8.47%) no realizó ninguna conducta. A su vez, los resultados indican la comprobación de la hipótesis formulada a través de las prueba de Chi cuadrado de Pearson (P= 0.033), ya que se encontró mayores porcentajes de atención odontológica en el nivel socioeconómico – cultural bajo (35.8%) y medio (24.5%).En conclusión existe una relación significativa entre el tipo de conducta más frecuente para controlar el dolor dental (atención odontológica) y el nivel socioeconómico - cultural, en el poblado de Santo Tomas – distrito de San Juan Bautista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).