Relación entre el nivel socioeconómico-cultural y la conducta ante el dolor dental en pobladores de la zona rural de Yuracoto, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Áncash - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel socioeconómico-cultural y la conducta ante el dolor dental en pobladores de la zona rural de Yuracoto, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Áncash - 2021. Metodología: Cuantitativo, analítico, transversal, prospectivo y observaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor dental Nivel socioeconómico-cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel socioeconómico-cultural y la conducta ante el dolor dental en pobladores de la zona rural de Yuracoto, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Áncash - 2021. Metodología: Cuantitativo, analítico, transversal, prospectivo y observacional, de nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 204 pobladores, como técnica se utilizó la encuesta y se empleó un cuestionario de 13 preguntas. Resultados: Se encontró relación estadísticamente significativa con p=0,001 (<0,05) entre el nivel socioeconómico-cultural y la conducta ante el dolor dental. El 49,02% (100) de pobladores presentaron bajo nivel socioeconómico-cultural, seguido del 40,20% (82) que presentaron nivel medio y solo el 10,78% (22) presentaron alto nivel socioeconómico-cultural. Se obtuvo que el 68,63% (140) de pobladores presentaron nivel social bajo. Se observó mayor frecuencia de nivel económico bajo con 79,41% (162). El 59,80% (122) de la población obtuvieron nivel cultural bajo. Frente al dolor dental, el 52,94% (108) de los pobladores optaron por la automedicación farmacológica, mientras que el 18,63% (38) optaron por la atención odontológica, el 16,67% (34) medicación tradicional, el 6,37% (13) automedicación farmacológica y medicación tradicional y el 5,39% (11) optaron por ninguna. Conclusión: Sí existe relación estadísticamente significativa entre el nivel socioeconómico-cultural y la conducta ante el dolor dental en pobladores de la zona rural de Yuracoto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).