Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar si la intervención de los proyectos productivos agrícolas que otorga el estado a través de sus programas productivos fueron beneficiosos y significativos hacia el agricultor mejorando su calidad de vida y la de sus familias; para ell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4093 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de desarrollo Productores Condiciones sociales Condiciones económicas |
id |
UNAP_83f61663f631e18b3d09d7062a30ec93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4093 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto |
title |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto |
spellingShingle |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto Reina Isla, Carlos Alberto Programas de desarrollo Productores Condiciones sociales Condiciones económicas |
title_short |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto |
title_full |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto |
title_fullStr |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto |
title_full_unstemmed |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto |
title_sort |
Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto |
author |
Reina Isla, Carlos Alberto |
author_facet |
Reina Isla, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reina Isla, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programas de desarrollo Productores Condiciones sociales Condiciones económicas |
topic |
Programas de desarrollo Productores Condiciones sociales Condiciones económicas |
description |
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar si la intervención de los proyectos productivos agrícolas que otorga el estado a través de sus programas productivos fueron beneficiosos y significativos hacia el agricultor mejorando su calidad de vida y la de sus familias; para ellos se tomaron muestras (familias) de 34 beneficiarios de sancha inchi (PROCREA) asentados en las comunidades de San Lucas, Nuevo Horizonte, 01 de Febrero del eje de la carretera Iquitos Nauta y 100 beneficiarios de arroz del proyecto PAPA distribuidos en la localidad de Tamshiyacu en el distrito Fernando Lores. Se utilizó el método descriptiva y cualitativa (tipo encuesta), en donde la intervención de proyectos productivos sólo sirvió como medios temporales de generación de ingreso, esto debido a la de planificación, asistencia técnica, comercialización y articulación a la cadena productiva. Por lo que el trabajo de investigación concluye que falta mucho por hacer en cuanto al apoyo de créditos agrarios en donde cada gobierno de turno implementa sus programas sin planificación alguna conllevando al fracaso con respecto a la siembra de cultivos agroindustriales de arroz y sacha inchi, empobreciendo aún más al campesino amazónico y dejando que nuestros cultivos no tengan una valor agregado y valor comercial ante la demanda de estos en el mercado local. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-21T17:02:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-21T17:02:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4093 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4093 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/9/Carlos_Tesis_T%c3%adtulo_2016.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/1/Carlos_Tesis_T%c3%adtulo_2016.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/8/Carlos_Tesis_T%c3%adtulo_2016.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84e7ac473824fbcb0a35186a07fd8152 1e6cf240cac9a07586c6e0c1bd845c38 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a02a9b3e4393551e808d18caed94181f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542423504748544 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínReina Isla, Carlos Alberto2017-02-21T17:02:43Z2017-02-21T17:02:43Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4093El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar si la intervención de los proyectos productivos agrícolas que otorga el estado a través de sus programas productivos fueron beneficiosos y significativos hacia el agricultor mejorando su calidad de vida y la de sus familias; para ellos se tomaron muestras (familias) de 34 beneficiarios de sancha inchi (PROCREA) asentados en las comunidades de San Lucas, Nuevo Horizonte, 01 de Febrero del eje de la carretera Iquitos Nauta y 100 beneficiarios de arroz del proyecto PAPA distribuidos en la localidad de Tamshiyacu en el distrito Fernando Lores. Se utilizó el método descriptiva y cualitativa (tipo encuesta), en donde la intervención de proyectos productivos sólo sirvió como medios temporales de generación de ingreso, esto debido a la de planificación, asistencia técnica, comercialización y articulación a la cadena productiva. Por lo que el trabajo de investigación concluye que falta mucho por hacer en cuanto al apoyo de créditos agrarios en donde cada gobierno de turno implementa sus programas sin planificación alguna conllevando al fracaso con respecto a la siembra de cultivos agroindustriales de arroz y sacha inchi, empobreciendo aún más al campesino amazónico y dejando que nuestros cultivos no tengan una valor agregado y valor comercial ante la demanda de estos en el mercado local.This research aims to assess whether the intervention of agricultural production projects granted by the state through their production programs were beneficial and meaningful to the farmer by improving their quality of life and their families; for that samples (families) of 34 beneficiaries of sacha inchi (PROCREA) settled in the communities of San Lucas, Nuevo Horizonte, February 1st axis of Iquitos Nauta road and 100 beneficiaries of rice of project PAPA were distributed in the town Tamshiyacu in Fernando Lores district. The experimental method (survey type), where the intervention of productive projects only served as a temporary means of income generation was used, this due to planning, technical assistance, joint marketing and the supply chain. So the research concludes that much remains to be done in supporting agricultural credit where each turn government implements its programs without any plan leading to failure regarding the planting of agro-industrial crops of rice and sacha inchi, impoverishing even the Amazonian peasants and not letting our crops have a value-added nor commercial value to the demand for the local market.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProgramas de desarrolloProductoresCondiciones socialesCondiciones económicasSituación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Título_2016.pdf.jpgCarlos_Tesis_Título_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3383https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/9/Carlos_Tesis_T%c3%adtulo_2016.pdf.jpg84e7ac473824fbcb0a35186a07fd8152MD59ORIGINALCarlos_Tesis_Título_2016.pdfCarlos_Tesis_Título_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1613595https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/1/Carlos_Tesis_T%c3%adtulo_2016.pdf1e6cf240cac9a07586c6e0c1bd845c38MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCarlos_Tesis_Título_2016.pdf.txtCarlos_Tesis_Título_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain82572https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4093/8/Carlos_Tesis_T%c3%adtulo_2016.pdf.txta02a9b3e4393551e808d18caed94181fMD5820.500.12737/4093oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40932022-01-22 19:05:04.124Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).