Situación social y económica actual de los productores beneficiarios de programas productivos desarrollados en la región Loreto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar si la intervención de los proyectos productivos agrícolas que otorga el estado a través de sus programas productivos fueron beneficiosos y significativos hacia el agricultor mejorando su calidad de vida y la de sus familias; para ell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4093 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de desarrollo Productores Condiciones sociales Condiciones económicas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar si la intervención de los proyectos productivos agrícolas que otorga el estado a través de sus programas productivos fueron beneficiosos y significativos hacia el agricultor mejorando su calidad de vida y la de sus familias; para ellos se tomaron muestras (familias) de 34 beneficiarios de sancha inchi (PROCREA) asentados en las comunidades de San Lucas, Nuevo Horizonte, 01 de Febrero del eje de la carretera Iquitos Nauta y 100 beneficiarios de arroz del proyecto PAPA distribuidos en la localidad de Tamshiyacu en el distrito Fernando Lores. Se utilizó el método descriptiva y cualitativa (tipo encuesta), en donde la intervención de proyectos productivos sólo sirvió como medios temporales de generación de ingreso, esto debido a la de planificación, asistencia técnica, comercialización y articulación a la cadena productiva. Por lo que el trabajo de investigación concluye que falta mucho por hacer en cuanto al apoyo de créditos agrarios en donde cada gobierno de turno implementa sus programas sin planificación alguna conllevando al fracaso con respecto a la siembra de cultivos agroindustriales de arroz y sacha inchi, empobreciendo aún más al campesino amazónico y dejando que nuestros cultivos no tengan una valor agregado y valor comercial ante la demanda de estos en el mercado local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).