Estilos de vida y estado nutricional en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el centro de salud morona cocha. Loreto. 2014.

Descripción del Articulo

En el Centro de Salud Morona Cocha, distrito de Iquitos, la muestra fue con 61 pacientes, durante los meses de enero y junio del 2014, empleando una ficha de caracterización, para obtener datos generales, estilo de vida y estado nutricional; para la evaluación nutricional de los pacientes con hipert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napuchi Inuma, Nargis Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4071
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Pacientes
Hipertención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En el Centro de Salud Morona Cocha, distrito de Iquitos, la muestra fue con 61 pacientes, durante los meses de enero y junio del 2014, empleando una ficha de caracterización, para obtener datos generales, estilo de vida y estado nutricional; para la evaluación nutricional de los pacientes con hipertensión arterial; se utilizó el Índice de Masa Corporal (IMC), análisis bioquímicos (colesterol y triglicéridos), cuyos resultados fueron que el (75.4%) son del sexo femenino y 24.6% del sexo masculino, la incidencia mayoritaria (86.9%) tuvieron de 40 a 59 años, de los cuales el (37.7%) tiene nivel educativo secundaria; el (31.1%) presentan obesidad I siendo mayoritariamente del sexo femenino. Se concluye que al relacionar las variables observamos que existe correlación positiva entre circunferencia de cintura e IMC, triglicéridos y colesterol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).