Hipertensión arterial esencial como factor de riesgo para síndrome del manguito rotador

Descripción del Articulo

Determinar si la hipertensión arterial esencial es un factor de riesgo para el síndrome del manguito rotador en el Hospital I La Esperanza, durante el periodo 2020 a 2023. Materiales y métodos: Estudio tipo de casos y controles, que incluyeron a 190 pacientes que se atienden en el servicio de Medici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Caipo, John James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/54171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertencion Arterial
Sindrome del Manguito Rotador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la hipertensión arterial esencial es un factor de riesgo para el síndrome del manguito rotador en el Hospital I La Esperanza, durante el periodo 2020 a 2023. Materiales y métodos: Estudio tipo de casos y controles, que incluyeron a 190 pacientes que se atienden en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital I La Esperanza, durante enero del 2020 a diciembre del 2023. Resultados: La hipertensión arterial se asocia con un riesgo 2.28 veces mayor de desarrollar síndrome del manguito rotador (OR: 2.28, IC 95%: 1.27-4.10, p < 0.001). La mediana de edad en pacientes con el síndrome fue de 65 años (RIC: 62-72), comparada con 51 años (RIC: 41-55) en quienes no lo presentaron. Además, el 73.7% de los pacientes con síndrome del manguito rotador tenían diabetes, frente al 49.5% en los que no lo tenían. Conclusiones: La hipertensión arterial esencial es un factor de riesgo para síndrome del manguito rotador, sin embargo, las variables edad y la diabetes mellitus son las únicas variables intervinientes asociadas al síndrome del manguito rotador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).