Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue comparar el patrón esquelético utilizando los celafogramas de KIM, STEINER Y PROYECCION USP. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 80 placas radiográfica cefalométricas de pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Zegarra, Jack Mauricio, Revilla Saavedra, Walter Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6667
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Cefalometría
Esqueleto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_775931ec239d75d35dd4a9731300fd4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6667
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
title Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
spellingShingle Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
Ramirez Zegarra, Jack Mauricio
Ortodoncia
Cefalometría
Esqueleto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
title_full Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
title_fullStr Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
title_full_unstemmed Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
title_sort Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
author Ramirez Zegarra, Jack Mauricio
author_facet Ramirez Zegarra, Jack Mauricio
Revilla Saavedra, Walter Julio
author_role author
author2 Revilla Saavedra, Walter Julio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sologuren Anchante, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Zegarra, Jack Mauricio
Revilla Saavedra, Walter Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ortodoncia
Cefalometría
Esqueleto
topic Ortodoncia
Cefalometría
Esqueleto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El propósito de la investigación fue comparar el patrón esquelético utilizando los celafogramas de KIM, STEINER Y PROYECCION USP. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 80 placas radiográfica cefalométricas de pacientes adultos de ambos sexos de un consultorio privado de Loreto. A cuyos resultados se le aplicó la prueba estadística de kappa para ver la existencia de concordancia entre los análisis mediante una escala de evaluación. Resultados: Según el cefalograma de Steiner el 61,3% fue clase I, el 36,3% fue clase II y el 2,5% fue clase III.Según el cefalograma de Kim el 32,5% fue clase I, el 11,3% fue clase II y el 56,3% fue clase III. Según el cefalograma de USP el 25% fue clase I, el 48,8% fue clase II y el 26,3% fue clase III.En el cefalograma de Steiner el 83,7% de la clase I fue del sexo femenino, el 16,3% del masculino. El 72,4% de la clase II fue del sexo femenino y el 27,6% del masculino. El 100% de la clase III fue del sexo femenino. En el cefalograma de Kim el 84,6% de la clase I fue del sexo femenino, el 15,4% del masculino. El 77,8% de la clase II fue del sexo femenino y el 22,2% del masculino. El 77,8% de la clase III fue del sexo femenino y el 22,2% del masculino. En el cefalograma de USP el 70% de la clase I fue del sexo femenino, el 30% del masculino. El 76,9% de la clase II fue del sexo femenino y el 23,1% del masculino. El 95,2% de la clase III fue del sexo femenino y el 4,8% del masculino. Se encontraron una ínfima concordancia entre los cefalogramas de Steiner y Kim, siendo su coeficiente de kappa igual a 0,045; USP Y Kim, con su coeficiente de kappa igual a 0,145 y una escasa concordancia entre Steiner y USP con su coeficiente de kappa igual a 0,265. Encontrando así una mayor coincidencia entre los cefalogramas de Steiner y USP con un 51,4 % y una menor coincidencia entre los cefalogramas de Steiner y Kim con un 28,8 %.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T18:56:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T18:56:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 617.643 R21P 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6667
identifier_str_mv 617.643 R21P 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84550cc8-3eb2-434c-89e1-bcc27e4e3f72/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2071b40-633d-49be-a16e-6a0e3f80db0b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ce8b0bb-d1c4-4b98-bf6f-0edd19f0fc6d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/76d9010b-9f1f-4ea5-a510-21b70879de6f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e57b52c-81f1-4393-a846-4f7815b13f03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8f88b9c5a8e29e39d7f634ca995c1cd
4e480f13a37124a69f13f73bb5b50903
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dd5192c196757bb02cc591d87541d78a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710819482304512
spelling Sologuren Anchante, Rafael FernandoRamirez Zegarra, Jack MauricioRevilla Saavedra, Walter Julio2020-01-27T18:56:08Z2020-01-27T18:56:08Z2019617.643 R21P 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6667El propósito de la investigación fue comparar el patrón esquelético utilizando los celafogramas de KIM, STEINER Y PROYECCION USP. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 80 placas radiográfica cefalométricas de pacientes adultos de ambos sexos de un consultorio privado de Loreto. A cuyos resultados se le aplicó la prueba estadística de kappa para ver la existencia de concordancia entre los análisis mediante una escala de evaluación. Resultados: Según el cefalograma de Steiner el 61,3% fue clase I, el 36,3% fue clase II y el 2,5% fue clase III.Según el cefalograma de Kim el 32,5% fue clase I, el 11,3% fue clase II y el 56,3% fue clase III. Según el cefalograma de USP el 25% fue clase I, el 48,8% fue clase II y el 26,3% fue clase III.En el cefalograma de Steiner el 83,7% de la clase I fue del sexo femenino, el 16,3% del masculino. El 72,4% de la clase II fue del sexo femenino y el 27,6% del masculino. El 100% de la clase III fue del sexo femenino. En el cefalograma de Kim el 84,6% de la clase I fue del sexo femenino, el 15,4% del masculino. El 77,8% de la clase II fue del sexo femenino y el 22,2% del masculino. El 77,8% de la clase III fue del sexo femenino y el 22,2% del masculino. En el cefalograma de USP el 70% de la clase I fue del sexo femenino, el 30% del masculino. El 76,9% de la clase II fue del sexo femenino y el 23,1% del masculino. El 95,2% de la clase III fue del sexo femenino y el 4,8% del masculino. Se encontraron una ínfima concordancia entre los cefalogramas de Steiner y Kim, siendo su coeficiente de kappa igual a 0,045; USP Y Kim, con su coeficiente de kappa igual a 0,145 y una escasa concordancia entre Steiner y USP con su coeficiente de kappa igual a 0,265. Encontrando así una mayor coincidencia entre los cefalogramas de Steiner y USP con un 51,4 % y una menor coincidencia entre los cefalogramas de Steiner y Kim con un 28,8 %.The purpose of the research was to compare the skeletal pattern using the cephalograms of KIM, STEINER and USP PROJECT. The research was quantitative, non-experimental, descriptive comparative, cross-sectional. The population consisted of 80 cephalometric radiographic plates of adult patients of both sexes from a private office in Loreto. To whose results the kappa statistical test was applied to see the existence of concordance between the analyses using an evaluation scale. Results: According to Steiner’s cephalogram, 61.3% was class I, 36.3% was class II and 2.5% was class III.According to Kim’s cephalogram, 32.5% was class I, 11.3% was class II and 56.3% was class III. According to the USP cephalogram, 25% was class I, 48.8% was class II and 26.3% was class III.In the Steiner cephalogram, 83.7% of class I was female, 16.3% male. 72.4% of class II was female and 27.6% was male. 100% of class III was female. In Kim’s cephalogram, 84.6% of class I was female, 15.4% was male. 77.8% of class II was female and 22.2% was male. 77.8% of class III was female and 22.2% male. In the USP cephalogram, 70% of class I was female, 30% male. Class II accounted for 76.9 per cent of women and 23.1 per cent of men. 95.2 per cent of class III was female and 4.8 per cent male. A minute concordance was found between the cephalograms of Steiner and Kim, with their kappa coefficient equal to 0.045; USP and Kim, with their kappa coefficient equal to 0.145 and a poor concordance between.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosOrtodonciaCefalometríaEsqueletohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaPresencialTHUMBNAILJack_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgJack_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3276https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84550cc8-3eb2-434c-89e1-bcc27e4e3f72/downloada8f88b9c5a8e29e39d7f634ca995c1cdMD57falseAnonymousREADORIGINALJack_Tesis_Titulo_2019.pdfJack_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf515837https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2071b40-633d-49be-a16e-6a0e3f80db0b/download4e480f13a37124a69f13f73bb5b50903MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ce8b0bb-d1c4-4b98-bf6f-0edd19f0fc6d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/76d9010b-9f1f-4ea5-a510-21b70879de6f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJack_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtJack_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain49536https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e57b52c-81f1-4393-a846-4f7815b13f03/downloaddd5192c196757bb02cc591d87541d78aMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6667oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66672025-08-08T18:15:48.586361Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).