Patrón esquelético de pacientes adultos según análisis de kim, steiner y usp en un consultorio privado de Loreto - 2018
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue comparar el patrón esquelético utilizando los celafogramas de KIM, STEINER Y PROYECCION USP. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 80 placas radiográfica cefalométricas de pac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6667 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Cefalometría Esqueleto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue comparar el patrón esquelético utilizando los celafogramas de KIM, STEINER Y PROYECCION USP. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 80 placas radiográfica cefalométricas de pacientes adultos de ambos sexos de un consultorio privado de Loreto. A cuyos resultados se le aplicó la prueba estadística de kappa para ver la existencia de concordancia entre los análisis mediante una escala de evaluación. Resultados: Según el cefalograma de Steiner el 61,3% fue clase I, el 36,3% fue clase II y el 2,5% fue clase III.Según el cefalograma de Kim el 32,5% fue clase I, el 11,3% fue clase II y el 56,3% fue clase III. Según el cefalograma de USP el 25% fue clase I, el 48,8% fue clase II y el 26,3% fue clase III.En el cefalograma de Steiner el 83,7% de la clase I fue del sexo femenino, el 16,3% del masculino. El 72,4% de la clase II fue del sexo femenino y el 27,6% del masculino. El 100% de la clase III fue del sexo femenino. En el cefalograma de Kim el 84,6% de la clase I fue del sexo femenino, el 15,4% del masculino. El 77,8% de la clase II fue del sexo femenino y el 22,2% del masculino. El 77,8% de la clase III fue del sexo femenino y el 22,2% del masculino. En el cefalograma de USP el 70% de la clase I fue del sexo femenino, el 30% del masculino. El 76,9% de la clase II fue del sexo femenino y el 23,1% del masculino. El 95,2% de la clase III fue del sexo femenino y el 4,8% del masculino. Se encontraron una ínfima concordancia entre los cefalogramas de Steiner y Kim, siendo su coeficiente de kappa igual a 0,045; USP Y Kim, con su coeficiente de kappa igual a 0,145 y una escasa concordancia entre Steiner y USP con su coeficiente de kappa igual a 0,265. Encontrando así una mayor coincidencia entre los cefalogramas de Steiner y USP con un 51,4 % y una menor coincidencia entre los cefalogramas de Steiner y Kim con un 28,8 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).